Factores socioculturales asociados a la decisión de usar anticoncepción de emergencia en mujeres adolescentes sexualmente activas, estudiantes del Instituto Nacional de Apopa que practicaron relaciones sexo-coitales desprotegidas, en el periodo de Marzo a Junio de 2014

El uso de la anticoncepción de emergencia, resulta importante debido a que puede contribuir con la regulación de la fertilidad y de esta manera prevenir un embarazo no deseado en mujeres que se encuentran en edad reproductiva, y que han practicado relaciones sexo coitales sin protección. La aprobaci...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: De León Sánchez, Beatriz Azucena, Pascacio Martínez, Rosa Verónica, Paniagua Rosales, Esther Elizabeth
Otros Autores: Rivera, Evelyn
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
610
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/20468
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El uso de la anticoncepción de emergencia, resulta importante debido a que puede contribuir con la regulación de la fertilidad y de esta manera prevenir un embarazo no deseado en mujeres que se encuentran en edad reproductiva, y que han practicado relaciones sexo coitales sin protección. La aprobación de la anticoncepción de emergencia, comúnmente llamada también como “píldora del día siguiente”, ha dado lugar a un intenso debate en El Salvador y otros países latinoamericanos, debido a la controversia creada por diversas entidades conservadoras, quienes se oponen a su uso y niegan el acceso de la población a este, porque lo consideran un fármaco abortivo.La anticoncepción de emergencia consiste en la administración de un anticonceptivo hormonal en una dosis más alta, el cual activa un mecanismo inhibitorio de la ovulación, propio de las píldoras anticonceptivas de uso regular, luego de una relación sexo coital desprotegida. Está documentado según la Organización Mundial de la Salud que la píldora anticonceptiva de emergencia no tiene efectos detectables en el endometrio (tejido interior de la cavidad uterina) y por lo tanto, no es un abortivo. El objetivo de la investigación es determinar los factores socioculturales asociados a la decisión de usar anticoncepción de emergencia en mujeres adolescentes sexualmente activas, estudiantes del Instituto Nacional de Apopa que practicaron relaciones sexo-coitales desprotegidas, en el período de marzo a junio de 2014.