Conocimientos, actitudes y prácticas para prevenir la transmisión del Virus de Inmunodeficiencia Humana que poseen los/las estudiantes de nuevo ingreso de la Carrera de Arquitectura, Facultad de Ingeniería y Arquitectura del campus central de la Universidad de El Salvador, en Agosto de 2016

Se determinan los conocimientos, actitudes y prácticas para prevenir la transmisión del Virus de Inmunodeficiencia Humana que poseen los/las estudiantes de nuevo ingreso de la Carrera de Arquitectura, Facultad de Ingeniería y Arquitectura del campus Central de la Universidad de El Salvador, en agost...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autores principales: Girón torres, Johanna Esmeralda, Marroquín Jirón, Xiomara Elizabeth, Moreno Romero, Jacqueline Claribel
Outros Autores: Rivera, Evelyn
Formato: Tesis
Idioma:es_SV
Publicado em: 2024
Assuntos:
Acesso em linha:https://hdl.handle.net/20.500.14492/20478
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Se determinan los conocimientos, actitudes y prácticas para prevenir la transmisión del Virus de Inmunodeficiencia Humana que poseen los/las estudiantes de nuevo ingreso de la Carrera de Arquitectura, Facultad de Ingeniería y Arquitectura del campus Central de la Universidad de El Salvador, en agosto de 2016. Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, sobre conocimientos, actitudes y prácticas de los/as estudiantes de nuevo ingreso de la Carrera de Arquitectura, para prevenir la transmisión del Virus de Inmunodeficiencia Humana. Siendo éste un estudio multivariable. Con una población de 133 estudiantes y una muestra de 98 jóvenes. La mayoría de estudiantes inició las relaciones sexo coitales entre los 15 y 17 años de edad, con relación a los conocimientos, se constató que los/as estudiantes conocen las formas por las que se puede adquirir el VIH. En cuanto a las actitudes, están dispuestos a recibir información relacionada al VIH y con respecto a las prácticas, una parte de la población realiza prácticas sexuales y coitales de riesgo. La mayoría de los/las estudiantes que tienen relaciones sexo coitales, utilizan el preservativo pero no de forma adecuada y consistente. Los/as estudiantes presentan actitudes desfavorables ya que se evidenció que tienen muchas prácticas de estigma y discriminación con relación a la personas portadoras de VIH.