"Conocimiento sobre la existencia y los servicios que proporciona El hogar de Espera Materna San Juan Nonualco. Estudio realizado en usuarias que asisten a consulta ginecobstétrica en el Hospital Nacional General Santa Teresa, en el período de agosto a Septiembre de 2022”.

El presente trabajo se denominó “Conocimientos sobre la existencia y los servicios que proporciona el Hogar de Espera Materna San Juan Nonualco, realizado en usuarias que asistieron a consulta ginecobstétrica en el Hospital Nacional General Santa Teresa, en el período de agosto a septiembre 2022”...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autores principales: Portillo Argote, Karen Jeannette, Quintanilla de Campos, Grecia María, Rivas Barrera, Deisy Odaly
Outros Autores: Otero de Castro, Carmen Elizabeth
Formato: Tesis
Idioma:es_SV
Publicado em: 2024
Assuntos:
Acesso em linha:https://hdl.handle.net/20.500.14492/20501
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:El presente trabajo se denominó “Conocimientos sobre la existencia y los servicios que proporciona el Hogar de Espera Materna San Juan Nonualco, realizado en usuarias que asistieron a consulta ginecobstétrica en el Hospital Nacional General Santa Teresa, en el período de agosto a septiembre 2022”. En El Salvador los Hogares de Espera Materna (HEM) son estrategias para disminuir la morbimortalidad materna-neonatal, dado que hay cifras de muertes maternas con mayor frecuencia en áreas de difícil acceso geográfico como la zona rural, con limitadas atenciones en servicios esenciales en salud, a pesar de realizar promoción a los servicios de los HEM, actualmente existe escases de información sobre las atenciones que se brindan que conlleva a falta de afluencia en las instituciones. La metodología utilizada fue descriptiva y transversal, haciendo uso de la técnica de entrevista, participaron 93 gestantes que asistieron a consulta ginecobstétrica en el Hospital Nacional Santa Teresa (HNST) respondiendo una guía de entrevista. Con respecto a los datos más relevantes se recabó: el 49% de las entrevistadas se encuentra en los 18 a 25 años, siendo una edad idónea para embarazo, el 67% viven en zona rural, dado uno de los criterios para ingreso al establecimiento, el 42% están acompañadas, el 56% educación básica y el 24% conocían la existencia del HEM; además el 23% conocían los servicios que se brinda en dicho establecimiento.