La Calostroterapia y sus Beneficios en Recién Nacidos Prematuros, publicaciones realizadas de 2017 a 2022 en algunos piases latinoamericanos.
El calostro, es la primera leche de la lactancia juega un importante papel en la transición de la nutrición intrauterina a extrauterina. Estudios demuestran que el calostro de mujeres que han dado a luz un recién nacido prematuro tiene una concentración más alta de factores defensivos, lo que sug...
Na minha lista:
Autores principales: | Morales Rodríguez, Brenda Alejandra, Ruiz Chicas, Karen Sarai |
---|---|
Outros Autores: | Moran Mejía, Karol Georgina |
Formato: | Tesis |
Idioma: | es_SV |
Publicado em: |
2024
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/20502 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Registos relacionados
Análisis de supervivencia y su aplicación para predecir la calidad de vida de los nacidos extremadamente prematuros /
Por: Mejía Hernández, Estalin Ademir
Publicado em: (2009)
Por: Mejía Hernández, Estalin Ademir
Publicado em: (2009)
Complicaciones en recién nacidos prematuros con nutrición parenteral total, Departamento de Neonatología Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom 01 enero 2017 – 31 diciembre 2021.
Por: Juárez Córdova, Juan Alberto
Publicado em: (2024)
Por: Juárez Córdova, Juan Alberto
Publicado em: (2024)
Incidencia de Hemorragia Intracraneana en Recién Nacidos Prematuros menores de 1500 gramos en el Hospital Nacional de la Mujer Dra. María Isabel Rodríguez, Julio a Diciembre 2015.
Por: García de Sánchez, Rosa Hidalia, et al.
Publicado em: (2024)
Por: García de Sánchez, Rosa Hidalia, et al.
Publicado em: (2024)
Calidad del calostro y estatus inmunitario de terneras en su primera semana de vida por medio de la densidad de proteinas sericas en cuatro ganaderías lecheras del departamento de Sonsonate, El Salvador
Por: Flores Guevara, Reinaldo Edilberto, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Flores Guevara, Reinaldo Edilberto, et al.
Publicado em: (2024)
“Leche humana pasteurizada y la importancia de su administración en el recién nacido/a prematuro/a Hospitalizado/a. Año 2022.”
Por: Durán Martínez, Tatiana Jeannette
Publicado em: (2024)
Por: Durán Martínez, Tatiana Jeannette
Publicado em: (2024)
Incidencia de la Displasia de cadera de los recièn nacidos prematuros del Hospital San Juan de Dios de Santa Ana en el perìodo comprendido de Octubre 2011 a julio de 2012 /
Por: Jimènez, Karla Iveth
Publicado em: (2012)
Por: Jimènez, Karla Iveth
Publicado em: (2012)
Determinación de anticuerpos antinucleares por inmunofluorescencia indirecta que orienten el diagnóstico de enfermedades autoinmunes en pacientes que consultan el servicio de reumatología del Hospital Nacional Rosales en el período de marzo a junio de 2010
Por: Quintanilla López, Miriam Azucena, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Quintanilla López, Miriam Azucena, et al.
Publicado em: (2024)
Uso del calostro en la alimentación del ternero /
Por: Rivera Iglesias José Rodolfo
Publicado em: (1978)
Por: Rivera Iglesias José Rodolfo
Publicado em: (1978)
Análisis de supervivencia y su aplicación para predecir la calidad de vida de los nacidos extremadamente prematuros
Por: Mejía Hernández, Estalin Ademir
Publicado em: (2024)
Por: Mejía Hernández, Estalin Ademir
Publicado em: (2024)
Algunos factores predisponentes de infecciones de vías urinarias y su incidencia en la amenaza de parto prematuro, en mujeres embarazadas que consultan a Control Prenatal, en las Unidades de Salud de San Jacinto y San Miguelito /
Por: Parada Rivas, Valentina
Publicado em: (1995)
Por: Parada Rivas, Valentina
Publicado em: (1995)
Factores asociados a secuelas por ventilaciòn mecànica del nacido prematuro menor de 2000 gramos, en la clìnica de alto riesgo del servicio de neonatos del Hospital San Juan de Dios de Santa Ana de enero a diciembre de 2012 /
Por: Mèndez Pinzòn, Irene Maribel
Publicado em: (2013)
Por: Mèndez Pinzòn, Irene Maribel
Publicado em: (2013)
Guía práctica para una buena lactancia /
Por: Helsing, Elizabeth
Publicado em: (1983)
Por: Helsing, Elizabeth
Publicado em: (1983)
Causas de morbilidad en prematuros menores de 5 años atendidos en el servicio de Consulta Externa, Hospital Nacional "Nuestra Señora de Fátima", Cojutepeque, años 2022-2023.
Por: Jovel Lainez, Karen Johanna
Publicado em: (2025)
Por: Jovel Lainez, Karen Johanna
Publicado em: (2025)
Factores de riesgos maternos presentes en partos prematuros de adolescentes embarazadas en la Región Latinoamericana en el periodo comprendido del 2015 a 2020.
Por: García Hernández, Yoselin Estefani, et al.
Publicado em: (2024)
Por: García Hernández, Yoselin Estefani, et al.
Publicado em: (2024)
Caracterización de las infecciones nosocomiales en el recién nacido prematuro menor de 1500 gr. en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y Servicios de Neonatos del Hospital de Niños Benjamín Bloom, Enero 2012-Diciembre 2013/
Por: Canales Fuentes, Diana Lisseth
Publicado em: (2016)
Por: Canales Fuentes, Diana Lisseth
Publicado em: (2016)
Factores determinantes en partos prematuros en mujeres de 20 a 49 años que asisten a las 19 unidades de salud comunitarias de la RIISS Chalchuapa periodo Marzo-Septiembre 2019.
Por: Cabrera Silvas, Paxcelly Samaris, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Cabrera Silvas, Paxcelly Samaris, et al.
Publicado em: (2024)
Inicidencia de hemorragia intraventricular en prematuros menores de 1500 gr. en la Unidad de Neonatologìa del Hospital San Juan de Dios de Santa Ana en el periodo de enero 2009 a diciembre 2011 /
Por: Cadenas Cabrera, Milena Yasmìn
Publicado em: (2012)
Por: Cadenas Cabrera, Milena Yasmìn
Publicado em: (2012)
USO DE PARACETAMOL PARA CIERRE DEL CONDUCTO ARTERIOSO EN RECIEN NACIDOS CON EDAD GESTACIONAL MENOR DE 35 SEMANAS INGRESADOS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES DEL HOSPITAL NACIONAL SAN JUAN DE DIOS, SAN MIGUEL, EN EL PERIODO DE TIEMPO DE ENERO 2020 A DICIEMBRE 2022
Por: MARÍA ELVIA HERNANDEZ CAMPOS
Publicado em: (2024)
Por: MARÍA ELVIA HERNANDEZ CAMPOS
Publicado em: (2024)
Factores asociados a secuelas por ventilación mecánica del nacido prematuro menor de 2000 gramos, en la clínica de alto riesgo del servicio de neonatos del Hospital San Juan De Dios De Santa Ana de enero a diciembre de 2012
Por: Méndez Pinzón, Irene Maribel, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Méndez Pinzón, Irene Maribel, et al.
Publicado em: (2024)
Factores maternos presentes en nacimientos prematuros atendidos en el Hospital Nacional de Maternidad en los meses de junio - Agosto de 2005 /
Por: Alvarado, Juan Carlos
Publicado em: (2006)
Por: Alvarado, Juan Carlos
Publicado em: (2006)
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes ingresadas con diagnóstico de amenaza de parto prematuro en el área de ginecología y obstetricia Del Hospital Nacional San Juan De Dios De Santa Ana durante el período comprendido de 1 de julio a 31 de diciembre de 2015
Por: Hernández Medina, Sonia Esmeralda, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Hernández Medina, Sonia Esmeralda, et al.
Publicado em: (2024)
Comparación del cierre del conducto arterioso persistente convencional versus técnica percutánea en pacientes prematuros.
Por: González Martínez, Jacqueline Tamara
Publicado em: (2024)
Por: González Martínez, Jacqueline Tamara
Publicado em: (2024)
Hallazgos de ecografía transfontanelar en prematuros menores de 1500 gramos en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom, de Enero-2017 a Diciembre-2019
Por: Fernández de Carballo, Eréndira Michelle
Publicado em: (2024)
Por: Fernández de Carballo, Eréndira Michelle
Publicado em: (2024)
Seguimiento de secuelas del neurodesarrollo en niños con antecedente de prematurez en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom 01 - enero 2018 al 31 - diciembre 2022.
Por: García Benítez, Edwin Rodrigo
Publicado em: (2025)
Por: García Benítez, Edwin Rodrigo
Publicado em: (2025)
Perfil clínico y epidemiológico del recién nacido prematuro con patologías medico-quirúrgicas más frecuentes y con malformaciones congénitas, ingresados en la Unidad de Neonatología del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom en el periodo comprendido de Enero de 2016 a Diciembre 2016 /
Por: Romero Pérez, Rocio Marisell
Publicado em: (2020)
Por: Romero Pérez, Rocio Marisell
Publicado em: (2020)
“Principales causas que desencadenan, amenaza de parto prematuro en obstetricia del Hospital San Juan De Dios de Santa Ana, durante el periodo comprendido del 01 de Julio al 31 de Diciembre de 2016”
Por: Hernández Alemán, Norma Olivia, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Hernández Alemán, Norma Olivia, et al.
Publicado em: (2024)
Determinantes de salud prenatales en pacientes del Programa de Seguimiento a Prematuros, Micro Red La Palma, Chalatenango, Julio-Agosto 2016 /
Por: Alvarado Cruz, Medardo Geovanni autor
Publicado em: (2016)
Por: Alvarado Cruz, Medardo Geovanni autor
Publicado em: (2016)
Infección de vías urinarias en mujeres ingresadas con diagnóstico de amenaza parto prematuro en el hospital de Metapán de junio a septiembre de 2003
Por: Orellana Urbina, Francia Irene de Jesús
Publicado em: (2004)
Por: Orellana Urbina, Francia Irene de Jesús
Publicado em: (2004)
CARACTERIZACIÓN DE ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE EN NEONATOS EN EL HOSPITAL NACIONAL SAN JUAN DE DIOS DE SAN MIGUEL EN EL PERÍODO DE ENERO 2018 A DICIEMBRE 2022.
Por: AVILÉS QUINTANILLA, JESÚS ALBERTO, et al.
Publicado em: (2024)
Por: AVILÉS QUINTANILLA, JESÚS ALBERTO, et al.
Publicado em: (2024)
Incidencia de infección de vías urinarias en embarazadas, relacionada con casos de amenaza de parto prematuro en Unidad Comunitaria de Salud Familiar Santa Bárbara, en el período comprendido de enero a diciembre del año 2018
Por: Arévalo Núñez, Gabriela Ivonne, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Arévalo Núñez, Gabriela Ivonne, et al.
Publicado em: (2024)
Retinopatía del prematuro /
Por: Ruíz Orozco, Humberto
Publicado em: (2012)
Por: Ruíz Orozco, Humberto
Publicado em: (2012)
El Recien nacido: Tomo.I /
Publicado em: (1966)
Publicado em: (1966)
El Recien nacido: Tomo.II /
Publicado em: (1966)
Publicado em: (1966)
Determinaciòn de la relaciòn entre los valores hemàticos de colesterol y la amenaza de parto prematuro en las pacientes ingresadas en el departamento de ginecologìa y obstetricia del Hospital Nacional San Juan de Dios de la ciudad de Santa Ana /
Por: Aguilar Grijalva, Dalia Marìa
Publicado em: (2015)
Por: Aguilar Grijalva, Dalia Marìa
Publicado em: (2015)
IV seminario de medicina del recién nacido y prematuro y IV seminario de medicina del lactante
Publicado em: (1971)
Publicado em: (1971)
Factores de riesgo asociados a amenaza de parto prematuro en el servicio de obstetricia del Hospital Nacional “Nuestra Señora de Fátima” Cojutepeque, enero-diciembre 2023.
Por: García Pérez, Meivelyn Carolina, et al.
Publicado em: (2025)
Por: García Pérez, Meivelyn Carolina, et al.
Publicado em: (2025)
Inmunology and Serology /
Por: Carpenter, Philip L.
Publicado em: (1975)
Por: Carpenter, Philip L.
Publicado em: (1975)
Primer seminario latinoamericano de publicaciones oficiales: memoria
Publicado em: (1995)
Publicado em: (1995)
Influencia de las infecciones en las vías urinarias como predisponente de amenaza de parto prematuro en embarazos de adolescentes en el Hospital Nacional de Maternidad de Enero a Junio de 2013/
Por: López Coto, Rebeca Guadalupe
Publicado em: (2014)
Por: López Coto, Rebeca Guadalupe
Publicado em: (2014)
Atención inmediata al recién nacido /
Por: Martell, Miguel
Publicado em: (1992)
Por: Martell, Miguel
Publicado em: (1992)
Registos relacionados
-
Análisis de supervivencia y su aplicación para predecir la calidad de vida de los nacidos extremadamente prematuros /
Por: Mejía Hernández, Estalin Ademir
Publicado em: (2009) -
Complicaciones en recién nacidos prematuros con nutrición parenteral total, Departamento de Neonatología Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom 01 enero 2017 – 31 diciembre 2021.
Por: Juárez Córdova, Juan Alberto
Publicado em: (2024) -
Incidencia de Hemorragia Intracraneana en Recién Nacidos Prematuros menores de 1500 gramos en el Hospital Nacional de la Mujer Dra. María Isabel Rodríguez, Julio a Diciembre 2015.
Por: García de Sánchez, Rosa Hidalia, et al.
Publicado em: (2024) -
Calidad del calostro y estatus inmunitario de terneras en su primera semana de vida por medio de la densidad de proteinas sericas en cuatro ganaderías lecheras del departamento de Sonsonate, El Salvador
Por: Flores Guevara, Reinaldo Edilberto, et al.
Publicado em: (2024) -
“Leche humana pasteurizada y la importancia de su administración en el recién nacido/a prematuro/a Hospitalizado/a. Año 2022.”
Por: Durán Martínez, Tatiana Jeannette
Publicado em: (2024)