Prevalencia de casos de recién nacidos con microcefalia y la presencia de síntomas de zika en las madres durante el embarazo, en Hospital Nacional Saldaña, El Salvador, Enero a Junio 2019
La enfermedad del virus Zika es causada por un virus transmitido principalmente por mosquitos del género Aedes; según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2015 Brasil notificó un gran brote de enfermedad exantematosa que rápidamente se identificó como consecuencia de la infección...
Guardado en:
Autores principales: | Argueta Díaz, Siro Alexander, Díaz Castaneda, Armando Josué |
---|---|
Otros Autores: | Padilla Mendoza, Reina Araceli |
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | es_SV |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/20512 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
Prevalencia de casos de recién nacidos con microcefalia y la presencia de síntomas de zika en las madres durante el embarazo, en Hospital Nacional Saldaña, El Salvador, Enero a Junio 2019 /
por: Argueta Díaz, Siro Alexander
Publicado: (2019)
por: Argueta Díaz, Siro Alexander
Publicado: (2019)
Cuidados de la madre y el recién nacido /
por: Mora, Oscar De la
Publicado: (1989)
por: Mora, Oscar De la
Publicado: (1989)
Beneficios de la lactancia materna exclusiva en la madre y recién nacido /
por: Flores Rodríguez, Rodrigo Alejandro autor
Publicado: (2021)
por: Flores Rodríguez, Rodrigo Alejandro autor
Publicado: (2021)
El Recien nacido: Tomo.I /
Publicado: (1966)
Publicado: (1966)
El Recien nacido: Tomo.II /
Publicado: (1966)
Publicado: (1966)
Perfil clínico-epidemiológico de recién nacidos con microcefalia y antecedentes infecciosos maternos en el Hospital Nacional San Juan de Dios San Miguel, en el año 2015-2019 /
por: Alvarenga López, Nelson Mauricio
por: Alvarenga López, Nelson Mauricio
Perfil clínico-epidemiológico de recién nacidos con microcefalia y antecedentes infecciosos maternos en el Hospital Nacional San Juan de Dios San Miguel, en el año 2015-2019
por: Alvarenga López, Nelson Mauricio, et al.
Publicado: (2024)
por: Alvarenga López, Nelson Mauricio, et al.
Publicado: (2024)
Atención inmediata al recién nacido /
por: Martell, Miguel
Publicado: (1992)
por: Martell, Miguel
Publicado: (1992)
Enfermedad hemolítica del recién nacido
por: Wegmann, A.
Publicado: (1978)
por: Wegmann, A.
Publicado: (1978)
Atención primaria del recién nacido
por: Seidel, Henry M.
Publicado: (1998)
por: Seidel, Henry M.
Publicado: (1998)
Enfermería maternal y del recién nacido /
por: Ladewig, Patricia W.
Publicado: (2006)
por: Ladewig, Patricia W.
Publicado: (2006)
Defectos congénitos en el recién nacido /
por: Gúzman Toledano,Rodolfo
Publicado: (1986)
por: Gúzman Toledano,Rodolfo
Publicado: (1986)
Ginecología, obstetricia y el recién nacido
por: Steele, S. J.
Publicado: (1987)
por: Steele, S. J.
Publicado: (1987)
Enfermería maternal y del recién nacido /
Publicado: (2006)
Publicado: (2006)
Incidencia de Apgar bajo en recién nacidos de madres con oxicitocina durante el trabajo de parte /
por: Cortez Rivas, Vanessa del Carmen
Publicado: (2022)
por: Cortez Rivas, Vanessa del Carmen
Publicado: (2022)
Incidencia de Apgar bajo en recién nacidos de madres con oxicitocina durante el trabajo de parto
por: Cortez Rivas, Vanessa del Carmen, et al.
Publicado: (2024)
por: Cortez Rivas, Vanessa del Carmen, et al.
Publicado: (2024)
Guías clínicas del recién nacido con patología
Publicado: (2003)
Publicado: (2003)
Guías clínicas del recién nacido con patología /
Publicado: (2003)
Publicado: (2003)
Estimulación de la motricidad gruesa en recién nacidos.
por: Soriano Hernández, Andrea Elizabeth
Publicado: (2024)
por: Soriano Hernández, Andrea Elizabeth
Publicado: (2024)
El recién nacido. Terapéutica médica prevención y cuidados /
por: Lelong, Marcel
Publicado: (1960)
por: Lelong, Marcel
Publicado: (1960)
Hipertensión pulmonar en recién nacidos de término. Factores deriesgo /
por: Barahona Escobar, Guillermo Edgardo
por: Barahona Escobar, Guillermo Edgardo
El factor hereditario de temperamento en niños recien nacidos
por: Echeverría Aguilúz, Adriana Esperanza
Publicado: (1982)
por: Echeverría Aguilúz, Adriana Esperanza
Publicado: (1982)
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre cuidados del recién nacido, madres adolescentes, del servicio de puerperio, Hospital Nacional de Maternidad, San Salvador en el período de abril mayo de 2006 /
por: Martínez, Eugenia Isabel
Publicado: (2006)
por: Martínez, Eugenia Isabel
Publicado: (2006)
Anomalías congénitas del recién nacido en el Hospital de Maternidad
por: Uribe Jaco, Rutilio
Publicado: (1964)
por: Uribe Jaco, Rutilio
Publicado: (1964)
Rol de la partera capacitada en atención integral de madre y recien nacido en posparto, Puerto de la Libertad, año 2002 /
por: Villeda Ortíz, José Antonio
Publicado: (2002)
por: Villeda Ortíz, José Antonio
Publicado: (2002)
“Factores de Riesgo y prevalencia de hipoacusia en recién nacidos ingresados en Unidad de Cuidados Intensivos junio a diciembre de 2022”
por: Gómez Hernández, Isabel Alejandra
Publicado: (2024)
por: Gómez Hernández, Isabel Alejandra
Publicado: (2024)
Factores que influyen la edad de serorreversión de recién nacidos vivos hijos de madres VIH+, nacidos en Hospital Nacional San Juan de Dios de Santa Ana en el período de 2004-2007 /
por: Colocho Salinas, Jhon Alexander
Publicado: (2008)
por: Colocho Salinas, Jhon Alexander
Publicado: (2008)
Factores que influyen la edad de serorreversión de recién nacidos vivos hijos de madres VIH+, nacidos en hospital nacional San Juan de Dios de Santa Ana en el periodo de 2004-2007
por: Colocho Salinas, Jhon Alexander, et al.
Publicado: (2024)
por: Colocho Salinas, Jhon Alexander, et al.
Publicado: (2024)
Factores que influyen la edad de serorreversión de recién nacidos vivos hijos de madres VIH+, nacidos en el Hospital Nacional San Juan de Dios de Santa Ana en el período de 2004 - 2007. /
por: Colocho Salinas, Jhon Alexander
Publicado: (2008)
por: Colocho Salinas, Jhon Alexander
Publicado: (2008)
Estado nutricional y ganancia de peso durante el embarazo y su relación con el peso del recién nacido de madres que llevaron controles prenatales en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Unicentro de Enero - Marzo 2015 /
por: Andrade Parada, Sara Beatriz autor
Publicado: (2016)
por: Andrade Parada, Sara Beatriz autor
Publicado: (2016)
Estado nutricional y ganancia de peso durante el embarazo y su relación con el peso del recién nacido de madres que llevaron controles prenatales en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Unicentro de Enero-Marzo 2015
por: Andrade Parada, Sara Beatriz, et al.
Publicado: (2024)
por: Andrade Parada, Sara Beatriz, et al.
Publicado: (2024)
FACTORES DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DE MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN EL RECIÉN NACIDO
por: Henríquez Benavides, Karla Elisa, et al.
Publicado: (2025)
por: Henríquez Benavides, Karla Elisa, et al.
Publicado: (2025)
Efectos físicos en el embarazo, parto y recién nacido de la violencia de pareja, en puérperas en control en la UCSF Soyapango, Mayo-Julio 2018 /
por: López Medina, Karen Yulitza autor
Publicado: (2018)
por: López Medina, Karen Yulitza autor
Publicado: (2018)
Efectos físicos en el embarazo, parto y recién nacido de la violencia de pareja, en puérperas en control en la UCSF Soyapango, mayo-julio 2018
por: López Medina, Karen Yulitza, et al.
Publicado: (2024)
por: López Medina, Karen Yulitza, et al.
Publicado: (2024)
Atención integral de enfermería a la mujer y recién nacido en el período puerperal
por: Atencio Contreras, Lenis del Carmen
por: Atencio Contreras, Lenis del Carmen
Perfil antropométrico de los recien nacidos en Hospital Nacional de Nueva Concepción, Depto. de Chalatenango
por: Vásquez Vásquez, Reina Celina
Publicado: (1997)
por: Vásquez Vásquez, Reina Celina
Publicado: (1997)
Atención integral de enfermería a la mujer y recién nacido en el proceso del parto /
por: Almendarez Pérez, Olga Edith
por: Almendarez Pérez, Olga Edith
Lactancia materna en recién nacidos/as pretérmino hospitalizados como factor determinante en el crecimiento y desarrollo.
por: López de Hernández, Linda Elena
Publicado: (2024)
por: López de Hernández, Linda Elena
Publicado: (2024)
IV seminario de medicina del recién nacido y prematuro y IV seminario de medicina del lactante
Publicado: (1971)
Publicado: (1971)
Influencia de factores económicos, educativos y control prenatal de madres adolescentes en el peso de los recién nacidos en el Hospital Nacional Jorge Mazzini de Sonsonate, durante mayo - junio de 2004
por: Hernández Jovel, Ivonne Cecilia
Publicado: (2004)
por: Hernández Jovel, Ivonne Cecilia
Publicado: (2004)
Ejemplares similares
-
Prevalencia de casos de recién nacidos con microcefalia y la presencia de síntomas de zika en las madres durante el embarazo, en Hospital Nacional Saldaña, El Salvador, Enero a Junio 2019 /
por: Argueta Díaz, Siro Alexander
Publicado: (2019) -
Cuidados de la madre y el recién nacido /
por: Mora, Oscar De la
Publicado: (1989) -
Beneficios de la lactancia materna exclusiva en la madre y recién nacido /
por: Flores Rodríguez, Rodrigo Alejandro autor
Publicado: (2021) -
El Recien nacido: Tomo.I /
Publicado: (1966) -
El Recien nacido: Tomo.II /
Publicado: (1966)