Sistematización de experiencias en el control epidemiológico del dengue en el área urbana del Municipio de Chalatenango, Enero a Diciembre del 2001

La presente investigación consistió en una sistematización de experiencias en el control epidemiológico del dengue en el área urbana del Municipio de Chalatenango, de enero a diciembre del 2001. El objeto de la sistematización fue el estudio de las experiencias y acciones realizadas durante el cont...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arévalo Padilla, Emigdio
Otros Autores: Padilla Mendoza, Reina Araceli
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/20610
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La presente investigación consistió en una sistematización de experiencias en el control epidemiológico del dengue en el área urbana del Municipio de Chalatenango, de enero a diciembre del 2001. El objeto de la sistematización fue el estudio de las experiencias y acciones realizadas durante el control de la epidemia, considerando cada uno de sus elementos como son: acciones desarrolladas, factores favorables y factores limitantes y la percepción de los actores sociales e informantes claves en lo referente al proceso mismo. El tipo de estudio realizado fue una sistematización de experiencias en la que se presentó en forma ordenada y metodológica, las diferentes acciones para el control de la epidemia del dengue; las fases del estudio establecidas fueron: de acercamiento y de implementación de la sistematización. Se identificaron como ejes de sistematización los siguientes: las acciones desarrolladas en control en casa, promoción y educación para la salud, control aéreo y de calidad; la percepción de los actores sociales en cuanto a opiniones y creencias con respecto a las actividades. Otro eje de sistematización consistió en identificar los factores favorables y factores limitantes para el desarrollo de las acciones. La obtención de la información se hizo a través de la búsqueda de documentos, archivos y plan del control del dengue. También se realizó entrevista a informantes claves y actores sociales participantes. Para el procesamiento de la información se ordenó en cuadros y recursos gráficos. Asimismo se identificaron los puntos de consenso y disenso manifestados por los entrevistados. Para el análisis se consideraron los ejes de sistematización, tales como: acciones desarrolladas, percepción de los actores sociales e informantes claves, factores favorables y factores limitantes en el control de la epidemia. Los resultados encontrados se refieren a la realización de acciones de control casa a casa, de control aéreo, de promoción y educación para la salud, en las que participaron más de cien recursos y se partió previamente de un plan de emergencias. Una de las lecciones aprendidas fue: que la reconstrucción sistemática permitió un reconocimiento y aprendizaje por parte de los involucrados en el control del dengue.