La publicidad del reglamento interno de trabajo y su incidencia en la relacion juridico laboral

En el Salvador históricamente, ha existido una lucha constante por la reivindicación de los derechos de la clase económicamente débil. Este grupo de poder, portador de un elemento de producción de gran importancia como la fuerza de trabajo, ha tenido una serie de acosos, atropellamientos y vulneraci...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Corleto de Guadron, Ivette Argelia, Flores de Peñate, Nina Marcela, Regalado Calzadilla, Karla Astrid
Autres auteurs: Dubon, Miguel Angel
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/21426
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En el Salvador históricamente, ha existido una lucha constante por la reivindicación de los derechos de la clase económicamente débil. Este grupo de poder, portador de un elemento de producción de gran importancia como la fuerza de trabajo, ha tenido una serie de acosos, atropellamientos y vulneraciones a sus derechos y/o garantías que le asisten; debido a que la clase propietaria de los medios de producción es la que tiene la completa explotación del elemento humano dentro de los establecimientos de trabajo. La dependencia que tiene el trabajador es la subordinación a un poder mayor, que implica, una obediencia respecto al patrono y respecto a las disposiciones que de éste emanen relacionadas siempre con el desempeño del trabajo. Estas órdenes deben estar limitadas, además de las restricciones que la misma ley establece, por la libertad que tiene el trabajador de poder operar o ejecutar su trabajo.