El embargo de bienes y la connotación dentro del proceso especial ejecutivo regulado en el código procesal civil y mercantil

El estudio desarrolla la figura jurídica del embargo y su connotación dentro del proceso ejecutivo, figura que desde sus inicios surge por el incumplimiento de una obligación, y como medio para garantizar al acreedor el fiel cumplimiento de una obligación entre el acreedor y el deudor moroso; carac...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Chávez Álvarez, Deysi Beatriz, Mejía De Ibarra, Sonia Maribel, Polanco Larin, Raúl Mauricio, Quijano Lucero, Víctor Manuel, De La O Payes, Erick Samuel
Otros Autores: Quintana Ramos, Carlos Max
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/21427
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El estudio desarrolla la figura jurídica del embargo y su connotación dentro del proceso ejecutivo, figura que desde sus inicios surge por el incumplimiento de una obligación, y como medio para garantizar al acreedor el fiel cumplimiento de una obligación entre el acreedor y el deudor moroso; característica esencial que sigue conservando en la cualidad, como puede apreciarse en el proceso antes mencionado ya que sigue siendo la figura jurídica por excelencia, para que el acreedor, pueda recuperar aquellos bienes que por ley le pertenecen. se hace una contribución en referencia a la figura del embargo en el proceso ejecutivo, previsto en el Código Procesal Civil y Mercantil, y cuyo propósito es servir como medida de apremio para que el acreedor logre recobrar su crédito de manos del deudor, que por alguna razón no cumplió voluntariamente su obligación.