Relación entre la práctica didáctica de las ciencias sociales y cívicas, y el desarrollo cognóscitivo y socio afectivo en estudiantes de tercer ciclo del Centro Educativo Del Instituto Nacional De Santa Ana.

Muchas instituciones relacionadas con el quehacer educativo dentro de sus políticas de trabajo está el esfuerzo por desarrollar una buena práctica docente que se traduzca en una eficiente calidad educativa, que muchos sectores están conscientes de las grandes deficiencias de ésta área. Esta visión e...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autores principales: Mejía De Hernández, María Locadia, Díaz García, Hugo Ernesto
Outros Autores: Escobar Baños, Juan Carlos
Formato: Tesis
Idioma:es_SV
Publicado em: 2024
Assuntos:
Acesso em linha:https://hdl.handle.net/20.500.14492/21726
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Muchas instituciones relacionadas con el quehacer educativo dentro de sus políticas de trabajo está el esfuerzo por desarrollar una buena práctica docente que se traduzca en una eficiente calidad educativa, que muchos sectores están conscientes de las grandes deficiencias de ésta área. Esta visión es un reto para todo aquel docente que trabaja día a día en las escuelas y aún para aquel que labora en la parte técnico administrativo que con su aporte influye en gran medida en mejorar el trabajo docente. Gracias a las innovaciones que de alguna manera han contribuido a mejorar la práctica educativa en las aulas, nos encontramos en que aún existen muchos esquemas tradicionales que repercuten en el aprendizaje de los estudiantes, y no se logra desarrollar de una manera eficiente áreas tan importantes como son la cognitiva y la efectiva, cuyo dominio es trascendental para un desarrollo integral como lo exige la tan ansiada calidad educativa.