“La incidencia del metodo singapur (niveles concreto, semiconcreto y abstracto),en el rendimiento académico de los alumnos/ as de primer y segundo ciclo,en el área de matemática en los Centros Escolares : Complejo Educativo Emilio Martínez y Centro Escolar Caserio Ayutica,año 2015”.

El ser humano es un ente cambiante, nunca estático, constantemente enfrentándose a la sociedad en la que vive de una manera dialéctica en cuanto se adapta y a la vez le exige cambios cuando estos son considerados necesarios. La matemática por su parte, ha venido evolucionando y perfeccionándose de m...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Martínez Peñate, Wendy Carolina, Chafoya Corado, Luis Humberto, Martínez, José Roberto, Rivera Guevara, Mario Ángel
Autres auteurs: Mendoza Escárate, Leo Edgardo
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/21780
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El ser humano es un ente cambiante, nunca estático, constantemente enfrentándose a la sociedad en la que vive de una manera dialéctica en cuanto se adapta y a la vez le exige cambios cuando estos son considerados necesarios. La matemática por su parte, ha venido evolucionando y perfeccionándose de manera notoria tanto en sus fundamentos como en los métodos de enseñanza. Un método que no es muy reconocido por los docentes es el método Singapur. Esta metodología se ha expandido a lo largo del mundo durante los últimos años debido a las altas calificaciones de los alumnos de Singapur en las pruebas PISA.Se conforma en base a tres conceptos: concreto, pictórico y abstracto. Primero se insta a los estudiantes a relacionarse con objetos cotidianos para llevar a cabo problemas sencillos. A continuación, se les enseña a dibujar esos conceptos mediante bloques que representan valores numéricos.