Diversidad de avispas (Hymenoptera: Vespidae: Polistinae) del Área Natural Protegida, “La Magdalena”, municipios de Chalchuapa y Candelaria de La Frontera, departamento de Santa Ana.

La presente investigación se realizó entre los meses de agosto de 2013 y enero 2014, en donde se recolectaron avispas de la familia Vespidae subfamilia Polistinae, con el fin de conocer la Biodiversidad de especies existentes en el Área Natural Protegida La Magdalena departamento de Santa Ana, El Sa...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Miranda Mejía, Larissa
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/2330
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:La presente investigación se realizó entre los meses de agosto de 2013 y enero 2014, en donde se recolectaron avispas de la familia Vespidae subfamilia Polistinae, con el fin de conocer la Biodiversidad de especies existentes en el Área Natural Protegida La Magdalena departamento de Santa Ana, El Salvador. Para la captura de avispas se empleó tubos flexibles de fibra de vidrio para soporte de tienda de campaña, combinado a una vara de bambú (Bambusa spp.) de 7 metros de largo, para panales muy altos. Se utilizó dos métodos de recolecta: “papel matamoscas”; para atrapar especímenes pequeños y trampa de goma adhesiva atrapa ratones en especímenes grandes. El material recolectado se depositó en frascos plásticos debidamente rotulados, conteniendo alcohol etílico al 70%, los cuales se identificaron en el laboratorio los diferentes géneros y especies de avispas . La diversidad Alfa y los perfiles de Renyi fueron calculados utilizando el paquete estadístico Biodiversity-R para R-commander en el programa R- 3.1.2. de 139 panales colectados; se identificaron nueve géneros, siendo Polybia y Polistes los más abundantes, divididos en 20 especies, resultando las más frecuentes en el área de estudio: Polybia plebeja (diquetana), Polistes oculatus Smith, Polistes instabilis de Saussure y Polistes pacificus Fabricius. Fueron encontrados los panales de Polybia plebeja (diquetana), Polistes instabilis de Saussure y Parachatergus apicalis sobre los árboles a alturas aproximadas 25, 20 y 15 metros, respectivamente. La mayor dominancia de avispas se encontraron en las rutas de patrullaje 2, 3 y 6 con valores de diversidad alfa H α =∞0,24; H α =∞ 0,36 y H α =∞0,31, correspondientemente. Se desarrolló una guía ilustrada de las avispas encontradas y una caja entomológica. PALABRAS CLAVE: Polistinae, Área Natural Protegida, diversidad, avispas de papel, trampas, identificación.