Efecto del uso de diferentes niveles de pollinaza en la dieta de vacas encastadas sobre el rendimiento productivo de leche y la ganancia diaria de peso.

El presente trabajo se realizó en la Unidad de Investigación Agropecuaria (UNIAGRO) de la Facultad Multidisciplinaria Oriental, localizado en el Cantón El Jute, Jurisdicción y Departamento de San Miguel, durante los meses de Abril a Junio de 2011, a una Latitud de 13° 26 ́ Norte y 88°09’ Longitud Oe...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Avelar, David Alexander, Guevara Guevara, Juan de la Cruz
Otros Autores: Guevara Zelaya, José Ismael
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/23303
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó en la Unidad de Investigación Agropecuaria (UNIAGRO) de la Facultad Multidisciplinaria Oriental, localizado en el Cantón El Jute, Jurisdicción y Departamento de San Miguel, durante los meses de Abril a Junio de 2011, a una Latitud de 13° 26 ́ Norte y 88°09’ Longitud Oeste, una altura de 140 m.s.n.m, precipitación promedio anual de 1044 mm, temperatura media de 30.1°C y con una humedad relativa de 74.45%. El objetivo de la investigación fue determinar el efecto del uso de diferentes niveles de pollinaza en la dieta de vacas encastadas, sobre el rendimiento productivo de leche y la ganancia diaria de peso. Se utilizaron 21 vacas encastadas Holstein, Brown Swiss, Ayrshire y Brahman con una edad promedio de 69.33 meses y un peso promedio de 837.56.lbs, respectivamente,distribuidos aleatoriamente en 4 tratamientos bajo un diseño completamente al azar. La alimentación suministrada a todos los tratamientos consistió en silo de sorgo, bagazo de caña, melaza en diferentes proporciones y pastoreo libre durante 2 horas al día de zacate callie con una suplementación de concentrado comercial El estudio tuvo una duración de 86 días, 11 de los cuales correspondieron a la fase pre- experimental, donde se proporcionó silo de sorgo, bagazo de caña, melaza en diferentes proporciones, concentrado y pollinaza, en este periodo la pollinaza se proporcionó de manera gradual hasta llegar a la mayor cantidad (7 lbs./vaca/día).