La vivienda un derecho humano fundamental y su incidencia en la ciudad de San Miguel período 1998-2003

La vivienda, además de ser un derecho humano fundamental, actualmente, constituye un problema social, ya que este no esta al alcance de las grandes mayorías; problema que incide no solamente en forma aislada, sino que afecta a todos los sectores de la población. En nuestro medio se podría decir, que...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Álvarez Tenorio, María del Carmen, Larios Flores, Corina Estela, Orellana Rivas, Marta Luz
Otros Autores: Saravia Segovia, Carlos Armando
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: UES, FMO 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/23846
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La vivienda, además de ser un derecho humano fundamental, actualmente, constituye un problema social, ya que este no esta al alcance de las grandes mayorías; problema que incide no solamente en forma aislada, sino que afecta a todos los sectores de la población. En nuestro medio se podría decir, que uno de los sectores más afectado es el de aquellos que perciben bajos ingresos, es decir el sector mas vulnerable, sin dejar atrás a las capas medias del país; los motivos que hacen que la vivienda se convierta en un problema social son diversos: el déficit habitacional, la extrema pobreza, el crecimiento poblacional, desempleos, migración del campo a la ciudad, originados por la política económica imperante; siendo estas las causas fundamentales que impiden el acceso a una vivienda digna, dando origen a la proliferación y expansión de los asentamientos humanos no autorizados, situación que vemos reflejado en la realidad nacional y específicamente en la ciudad de San Miguel como lo son: zonas marginales ubicadas en el retiro de la vía férrea (FENADESAL), la calle del Cantón el Ámate, (al costado del Cementerio), la Vía que conduce al río grande, contiguo la colonia Betania,zonas que definitivamente no cuentan con el requerimiento mínimo de una vivienda digna en cuanto son carentes de servicios básicos.