El procedimiento abreviado como innovación en el proceso penal salvadoreño, el caso de los Tribunales Penales de la ciudad de San Miguel

Analizar la influencia en la aplicación del Procedimiento Abreviado en el Sistema Judicial Salvadoreño y sus efectos dentro de la realidad de la sociedad Salvadoreña, demostrando su importancia, las ventajas y desventajas que provee como mecanismo eficaz para agilizar el sistema judicial. Asimismo f...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Bonilla Gúzman, José Antonio, Lovos Chávez, Jonathan Leónidas
Autres auteurs: Cruz Umanzor, Carlos Roberto
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/23862
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Analizar la influencia en la aplicación del Procedimiento Abreviado en el Sistema Judicial Salvadoreño y sus efectos dentro de la realidad de la sociedad Salvadoreña, demostrando su importancia, las ventajas y desventajas que provee como mecanismo eficaz para agilizar el sistema judicial. Asimismo fue objeto de estudio 1) la mora judicial que sufre el sistema judicial, 2) el procedimiento abreviado como atentatorio al principio de la presunción de la inocencia y, 3)Identificar los presupuestos procesales para su aplicación. Se aplicaron las técnicas de entrevista no-estructurada, estructurada, semiestructurada y una guía de observación. Se recomienda a la Corte Suprema de Justicia que cumpla con los presupuestos procesales en los Art. 417 y 148 del Código Procesal Penal. Asimismo se realizan recomendaciones a todos los involucrados en la justicia salvadoreña (i.e., jueces, fiscales, defensores, Órgano Legislativo, Órgano Ejecutivo, etc.)