Análisis dasonómico del bosque el imposible, Ahuachapán

La presente investigación se realizó en el departamento de Ahuachapán con el objetivo de realizar un estudio del bosque El Imposible con el fin de establecer las bases dasonómicas, que puedan servir para fines de protección y conservación de recursos. La fase de campo fue realizada durante el períod...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Alveño López, José Ismael
Other Authors: Rosales, Victor Manuel
Format: Thesis
Language:es_SV
Published: 2024
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/2388
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La presente investigación se realizó en el departamento de Ahuachapán con el objetivo de realizar un estudio del bosque El Imposible con el fin de establecer las bases dasonómicas, que puedan servir para fines de protección y conservación de recursos. La fase de campo fue realizada durante el período de noviembre a diciembre de 199L. Se utilizó el método de la cuadrícula, tomando como Unidad de muestreo 1 ha, la cual comprende diez unidades de registro de 10x10 m, distribuidas al azar en cada sitio de muestreo. Las variables que se midieron en el campo, fueron: altura total, diámetro a la altura del pecho y diámetro de copa, los cuales fueron utilizados para obtener el índice del valor de importancia (IVI) de las especies arbóreas. A partir de éste se establecieron las distintas asociaciones que se reportan para cada Unidad de muestreo. Se muestrearon quince sitios ó núcleos, reportándose 202 especies arbóreas en todo el bosque, y se realizó una clasificación de ellos en base a los diferentes parámetros edáficos. Del análisis estadístico efectuado, resultaron quince asociaciones. Como conclusión del estudio se puede afirmar que la asociación tres, cuatro, cinco y seis, es la que ocupa la mayor parte del bosque, cuya especie dominante es la Faramea occidentalis.