Evaluación de jugos de mango (Mangifera indica) y piña (Ananas comosus), en la alimentación artificial de abejas
En El Salvador la época lluviosa se da entre mayo y octubre, trayendo consigo algunas dificultades a la apicultura, siendo la más importante, el descenso de la flora apícola que suministra la alimentación natural a las abejas; por lo que se recurre al suministro artificial de alimento, el cual se ha...
Na minha lista:
| Autores principales: | Amaya Medrano, Pedro Veridiano, Salazar Henrriquez, Jorge Asthul |
|---|---|
| Outros Autores: | Medrano Sorto, Pedro |
| Formato: | Tesis |
| Idioma: | es_SV |
| Publicado em: |
2024
|
| Assuntos: | |
| Acesso em linha: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/2399 |
| Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Registos relacionados
Evaluación de jugos de mango (mangifera indica) y piña (Ananas Comosus), en la alimentación artificial de abejas /
Por: Amaya Medrano, Pedro Veridiano
Publicado em: (1991)
Por: Amaya Medrano, Pedro Veridiano
Publicado em: (1991)
Evaluación de jugos de mango (mangifera indica) y piña (Ananas Comosus), en la alimentación artificial de abejas /
Por: Amaya Medrano, Pedro Veridiano
Publicado em: (1991)
Por: Amaya Medrano, Pedro Veridiano
Publicado em: (1991)
Alimentación en abejas (Apis mellifera) a base de jugos de morro (Crescentia alata), mango (Mangifera indica L) y marañón(Anacardium occidentale), Santa Clara 2013
Por: Urrutia Arévalo, Sysy Samaria, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Urrutia Arévalo, Sysy Samaria, et al.
Publicado em: (2024)
Evaluación de cuatro sustitutos de polen en la alimentación artificial de Apis melífera
Por: Carcamo Martínez, Oscar Antonio, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Carcamo Martínez, Oscar Antonio, et al.
Publicado em: (2024)
Alimentación en abejas (Apis mellifera) a base de jugos de morro (Crescentia alata), mango (Mangifera indica L.) y marañón (Anacardium occidentale), Santa Clara 2013 /
Por: Urrutia Arévalo, Sysy Samaria
Por: Urrutia Arévalo, Sysy Samaria
Acción de suplementos proteicos sobre la cantidad de cría de una colonia de abejas (Apis mellifera)
Por: González Ayala, Félix Miguel, et al.
Publicado em: (2024)
Por: González Ayala, Félix Miguel, et al.
Publicado em: (2024)
Evaluación de dos concentraciones de propoleo de abeja sin aguijón (tetragonisca angustula) en el tratamiento de papilomatosis bovina
Por: Ayala Morales, Jaime Ernesto, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Ayala Morales, Jaime Ernesto, et al.
Publicado em: (2024)
Control de Varroa (Varroa iacobsonio.) con ácido fórmico aplicado a diferentes intervalos de tiempo en abejas africanizadas (Apis mellifera scuíellaía)
Por: González Morales, Rolando Ernesto, et al.
Publicado em: (2024)
Por: González Morales, Rolando Ernesto, et al.
Publicado em: (2024)
Efecto de la alimentación de estimulo en abejas (Apis mellifera) utilizando sandía (Citrus lanatus) y papaya (Carica papaya)" /
Por: Velásquez Alvarado, Leyla Irene
Publicado em: (1997)
Por: Velásquez Alvarado, Leyla Irene
Publicado em: (1997)
Efecto de la alimentación de estimulo en abejas (Apis mellifera) utilizando sandía (Citrus lanatus) y papaya (Carica papaya)" /
Por: Velásquez Alvarado, Leyla Irene
Publicado em: (1997)
Por: Velásquez Alvarado, Leyla Irene
Publicado em: (1997)
Alimentación alternativa de abejas (Apis mellifera L.) usando suplementos proteicos durante la estación lluviosa, en el municipio de Cojutepeque, El Salvador, 2019
Por: Hernández Hernández, Rudy Isaac, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Hernández Hernández, Rudy Isaac, et al.
Publicado em: (2024)
Uso de parafina y cera de abeja melifera (Apis mellifera) como elementos para el método de conservación del queso morolique producido artesanalmente en El Salvador, San Vicente, 2011.
Por: Sorto Ayala, Melecio Javier, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Sorto Ayala, Melecio Javier, et al.
Publicado em: (2024)
Caracterización palinológica de las mieles de abejas melíferas (Apis mellífera) de doce municipios del departamento de La Libertad
Por: Vásquez Montenegro, Johanna Esther, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Vásquez Montenegro, Johanna Esther, et al.
Publicado em: (2024)
Uso del aceite de menta (Menta piperita) para el control de ácro varroa (Varroa jacobsoni)en abejas (Apis mellifera)
Por: Barrera Barrera, Oscar Saul, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Barrera Barrera, Oscar Saul, et al.
Publicado em: (2024)
Uso de harina de epazote (Chenopodium anthelminticum), mango (Mangifera indica) y papaya (Carica papaya) para el control de parásitos internos en cerdo criollo
Por: Bonilla Vásquez, Cosme Rigoberto, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Bonilla Vásquez, Cosme Rigoberto, et al.
Publicado em: (2024)
Uso de jarabe de azúcar como alimento para abejas sin aguijón (tetragonisca angustula) en época lluviosa
Por: Conde Castellón, José Luis, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Conde Castellón, José Luis, et al.
Publicado em: (2024)
Uso de jarabe de azúcar como alimento para abejas sin aguijón (Tetragonisca angustula) en época lluviosa
Por: Conde Castellón, José Luis
Publicado em: (1998)
Por: Conde Castellón, José Luis
Publicado em: (1998)
Obtención de concentrado de fibra de piña (Ananas comosus l)
Por: Fernández, Marilis
Publicado em: (2006)
Por: Fernández, Marilis
Publicado em: (2006)
Las Abejas /
Por: Julivert, María Ángels
Publicado em: (1991)
Por: Julivert, María Ángels
Publicado em: (1991)
La abeja melifera su aguijon y su veneno /
Publicado em: (1990)
Publicado em: (1990)
Efecto de diferentes niveles de alimentación de estímulo y su acción en la cantidad de cría y producción de miel
Por: Barrera Salvador, Hans Rodney, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Barrera Salvador, Hans Rodney, et al.
Publicado em: (2024)
Uso de bloques multinutrientes con cuatro niveles de hoja de leucaena (Leucaena leucacephala)en la alimentación de conejos en la fase de engorde.
Por: Alfonzo, Elmer Wilmer, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Alfonzo, Elmer Wilmer, et al.
Publicado em: (2024)
Uso de diferentes niveles de residuos de horchata casera como complemento en la alimentación de coturnix coturnix sp (codorniz domestica) durante la fase de engorde.
Por: Servellón López, Guadalupe del Rosario, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Servellón López, Guadalupe del Rosario, et al.
Publicado em: (2024)
Evaluación bioecomica de cuatro niveles del residuo graso de cocinería industrial de pollo como suplemento en la alimentación de cerdo en la etapa crecimiento finalización
Por: Alvarenga Romero, Marvin Redany, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Alvarenga Romero, Marvin Redany, et al.
Publicado em: (2024)
Evaluación de la primera generación del cruce de reinas
europeas puras por zánganos africanizados
Por: Barreno Portillo, Mario Antonio, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Barreno Portillo, Mario Antonio, et al.
Publicado em: (2024)
Implementación de un meliponario en la Escuela Nacional de Agricultura “Roberto Quiñónez"
Por: Fuentes Aguirre, César Ariel
Publicado em: (2024)
Por: Fuentes Aguirre, César Ariel
Publicado em: (2024)
Abejas silvestres : de un cafetal orgánico en Veracruz, México /
Por: Bonet Ferrer, Marta
Publicado em: (2016)
Por: Bonet Ferrer, Marta
Publicado em: (2016)
La abeja africanizada
Por: Espina Pérez, Darío
Publicado em: (1985)
Por: Espina Pérez, Darío
Publicado em: (1985)
Evaluación bioeconómica de harina de grano de amaranto (Amaranthus cruentus) en la alimentación de cerdos en crecimiento
Por: Figueroa Quintanilla, Carlos Hernán, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Figueroa Quintanilla, Carlos Hernán, et al.
Publicado em: (2024)
La abeja : conducta y cuidados /
Por: Thun, Matthias
Publicado em: (2019)
Por: Thun, Matthias
Publicado em: (2019)
Evaluación en producción de miel de la abeja mellifera (Apis mellifera) manejado con media alza y excluidor de reina
Por: Castro González, Ana del Carmen
Publicado em: (2024)
Por: Castro González, Ana del Carmen
Publicado em: (2024)
Alimentación de pelibuyes con diferentes raciones de concentrado en el Centro de Investigación y de Prácticas de Santiago Nonualco en el año 2012
Por: Landaverde Alvarado, Fredi Alexander, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Landaverde Alvarado, Fredi Alexander, et al.
Publicado em: (2024)
La Abeja melífera su aguijón y su veneno.
Por: Molina Pardo, Adolfo
Publicado em: (1989)
Por: Molina Pardo, Adolfo
Publicado em: (1989)
Efecto de suplementación calcio - fósforo enconejas gestantes
Por: Albeerto Áviles, José Mario, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Albeerto Áviles, José Mario, et al.
Publicado em: (2024)
Enfermedades de las abejas /
Por: Ritter, Wolfgang
Por: Ritter, Wolfgang
Uso de jarabe de azúcar como alimento para abejas sin aguijón (Tetragonisca angustula) en época lluviosa:
Por: Conde Castellón, José Luis
Publicado em: (1998)
Por: Conde Castellón, José Luis
Publicado em: (1998)
La vida de las abejas /
Por: Maeterlink, Maurice, 1862-1949
Publicado em: (2017)
Por: Maeterlink, Maurice, 1862-1949
Publicado em: (2017)
Manejo y control de la abeja africanizada: división de salud animal /
Publicado em: (1988)
Publicado em: (1988)
Estandarización de un método para la conservación del mango verde (Mangífera indica) /
Por: Cruz Martínez, Mayra Ernestina
Publicado em: (1996)
Por: Cruz Martínez, Mayra Ernestina
Publicado em: (1996)
Estandarización de un método para la conservación del mango verde (mangifera indica) /
Por: Cruz Martínez, Mayra Ernestina
Publicado em: (1996)
Por: Cruz Martínez, Mayra Ernestina
Publicado em: (1996)
Registos relacionados
-
Evaluación de jugos de mango (mangifera indica) y piña (Ananas Comosus), en la alimentación artificial de abejas /
Por: Amaya Medrano, Pedro Veridiano
Publicado em: (1991) -
Evaluación de jugos de mango (mangifera indica) y piña (Ananas Comosus), en la alimentación artificial de abejas /
Por: Amaya Medrano, Pedro Veridiano
Publicado em: (1991) -
Alimentación en abejas (Apis mellifera) a base de jugos de morro (Crescentia alata), mango (Mangifera indica L) y marañón(Anacardium occidentale), Santa Clara 2013
Por: Urrutia Arévalo, Sysy Samaria, et al.
Publicado em: (2024) -
Evaluación de cuatro sustitutos de polen en la alimentación artificial de Apis melífera
Por: Carcamo Martínez, Oscar Antonio, et al.
Publicado em: (2024) -
Alimentación en abejas (Apis mellifera) a base de jugos de morro (Crescentia alata), mango (Mangifera indica L.) y marañón (Anacardium occidentale), Santa Clara 2013 /
Por: Urrutia Arévalo, Sysy Samaria