Indemnización por daños y perjuicios en materia de familia (2000 - 2004)

Esta investigación tiene como objetivos Analizar la normativa familiar y la jurisprudencia relacionada con la indemnización de daños y perjuicios. Investigar en relación a lo teórico y práctico la indemnización por daños y perjuicios en el derecho de familia. Los métodos son las herramientas metodol...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Hernández Benítez, Ileana Gabriela, Saravia Coreas, Claudia Elizabeth, Delgado Hernández, Norma Estela
Other Authors: Saravia Segovia, Carlos Armando
Format: Thesis
Language:es_SV
Published: 2024
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/24023
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Esta investigación tiene como objetivos Analizar la normativa familiar y la jurisprudencia relacionada con la indemnización de daños y perjuicios. Investigar en relación a lo teórico y práctico la indemnización por daños y perjuicios en el derecho de familia. Los métodos son las herramientas metodológicas de la investigación, ya que permiten implementar las distintas etapas de esta dirigiendo los procesos mentales y las actividades prácticas hacia la conservación de los objetivos formulados. El método en su sentido más amplio es la forma de alcanzar los objetivos que se han trazado en el proceso de la investigación. Se puede decir que el método se refiere a criterios y procedimientos generados que guían el trabajo científico para alcanzar un objetivo de la realidad. Es por ello que se estima el método idóneo para realizar la investigación sobre la indemnización de daños y perjuicios en el proceso de familia 2000 – 2004. Es el método científico desde la perspectiva del método hipotético deductivo auxiliándose del análisis, síntesis y comparación; ya que por medio de estos se puede observar, analizar y predisponer aspectos sobre el fenómeno en estudio, es decir, recolectar datos en forma global para luego extraer la parte en la cual esta basada la investigación respectiva como lo es la normativa familiar, partiendo de lo general a lo particular. Al finalizar el análisis doctrinario, jurisprudencial y legal de la figura de la indemnización por daños y perjuicios en materia de familia, se concluye que en el ámbito nacional son escasos los documentos u obras que traten el resarcimiento de los daños familiares, por otra parte son notables los vacíos en la normativa familiar, que no facilitan al juzgador familiar una mejor aplicación del resarcimiento de los daños familiares. La comprobación de las hipótesis planteadas en la investigación permite afirmar que la aplicación de la indemnización en los casos establecidos en la normativa familiar, no ha sido suficientemente efectiva para resarcir los daños familiares, ya que sólo en limitados casos, donde se ha reclamado indemnización por daños materiales o morales, en los juzgados de familia de la zona oriental, se ha establecido una cuantía, valorada de acuerdo a las reglas de la sana crítica y por lo tanto acorde a las necesidades de la víctima y al perjuicio causado por parte del dañador