Flexibilización del mercado laboral en El Salvador

El trabajo que presentamos se centra en el estudio de la flexibilización del mercado laboral en El Salvador, sustentando los conocimientos a partir de antecedentes que no conducían precisamente a favorecer a la clase trabajadora; para ello se considera pertinente mencionar la afluencia y los cambios...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autores principales: Guerrero Flores, Iris Iveth, Reyes Gómez, Nancy Liliana
Outros Autores: Saravia Segovia, Carlos Armando
Formato: Tesis
Idioma:es_SV
Publicado em: 2024
Assuntos:
Acesso em linha:https://hdl.handle.net/20.500.14492/24061
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:El trabajo que presentamos se centra en el estudio de la flexibilización del mercado laboral en El Salvador, sustentando los conocimientos a partir de antecedentes que no conducían precisamente a favorecer a la clase trabajadora; para ello se considera pertinente mencionar la afluencia y los cambios que han persistido en el derecho laboral, a partir de una mayor defensa de los derechos de los trabajadores; no obstante, que con el pasar de los años, las condiciones de trabajo no han evolucionado de una forma suspicaz, al afirmar que dentro de las empresas hay evidencias que los patronos han aplicado procesos de flexibilización a partir del uso de la fuerza de trabajo, por considerar que la posición de los trabajadores debiese enfocarse en la mayor producción posible para destacar las empresas en las que laboran, omitiendo así, consideraciones que los patronos deben tener hacia la clase trabajadora. Si bien no se ha definido formalmente una política de flexibilización del mercado laboral, de sus programas económicos e informes oficiales se desprende su voluntad y decisión de avanzar hacia su flexibilización. Esto ha provocado el aprovechamiento de vacíos en el marco legal existente, se desea generar las reformas legales necesarias para dar paso a la flexibilización, todo con el fin de reducir los costos laborales como medida para incentivar el empleo.