El delito de acoso sexual, su denuncia, conocimiento en los tribunales de la ciudad de San Miguel.

Analizar el acoso sexual, su denuncia y conocimiento en los tribunales de la ciudad de San Miguel e identificar qué factores inciden para que no se logre responsabilizar penalmente a los actores del delito de acoso sexual, si este es denunciado. Este estudio utilizó la metodología mixta, porque incl...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Quinteros Cruz, Katya Elizabeth, Quinteros Cruz, Karen Lucía
Other Authors: Solorzano Trejo, Carlos
Format: Thesis
Language:es_SV
Published: 2024
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/24069
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Analizar el acoso sexual, su denuncia y conocimiento en los tribunales de la ciudad de San Miguel e identificar qué factores inciden para que no se logre responsabilizar penalmente a los actores del delito de acoso sexual, si este es denunciado. Este estudio utilizó la metodología mixta, porque incluye dos tipos. El tema acoso sexual, ha sido analizado desde aspectos jurídicos sociales y culturales, a través del cual se determina que es un hecho histórico que se practica desde tiempos antiguos, donde muchas veces las personas han sido constantemente humilladas, maltratadas, mediante prácticas sociales como esta, por ello en la actualidad se concibe el acoso sexual como un problema que enfrenta la sociedad al considerarlo una forma de discriminación y violencia. En el análisis del acoso sexual en la actualidad, se observa que es un suceso que ya forma parte de las diferentes legislaciones penales y laborales de muchos países del mundo, al considerarlo como un delito o falta, siendo tentatorio a bienes jurídicos protegidos como la libertad sexual, consistente en: El derecho a decidir con qué personas tener relaciones sexuales y el derecho a no verse involucrada en una práctica de carácter sexual en contra de su voluntad. El Acoso Sexual al convertirse en delito que tiene regulación en el Código de nuestro país; las víctimas pueden efectuar denuncias y, por consiguiente, los tribunales tienen que instruir los correspondientes procesos penales. Se concluye que para que exista un mayor número de denuncias por el delito aludido, debe haber mayor información y conocimiento de la población, como la divulgación de todo lo necesario y fundamental del tema, siendo algo básico para que existan menores repercusiones sociales y psicológicas, hacia una persona acosada, porque ésta en la práctica es doblemente victimizada, por un lado, víctima de su acosador y por otra víctima de la sociedad, al rechazarla, estigmatizarla. Examinando el fenómeno del acoso sexual se afirma que este hecho se comete con mucha más frecuencia en ciertos sectores como el laboral o en el sistema educacional, por existir relaciones de poder y jerarquía, propiciando esto a que algunas veces las personas no denuncien