Los Derechos humanos y la responsabilidad penal del Estado Salvadoreño

La presente investigación Jurídico-Social denominada “Los Derechos humanos y la responsabilidad penal del Estado Salvadoreño.” Se orienta en función de deducir la responsabilidad penal de los funcionarios públicos, cuando estos en el ejercicio de sus funciones o fuera de estas lesionan derechos fund...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Quintanilla Coreas, Oscar Osmin, Díaz Salmeron, Pasita Antonia
Autres auteurs: García Guevara, Hugo Noé
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/24073
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:La presente investigación Jurídico-Social denominada “Los Derechos humanos y la responsabilidad penal del Estado Salvadoreño.” Se orienta en función de deducir la responsabilidad penal de los funcionarios públicos, cuando estos en el ejercicio de sus funciones o fuera de estas lesionan derechos fundamentales reconocidos por la Constitución y las Leyes Secundarias; ya que toda violación a los derechos humanos corre por cuenta del Estado, cuando éste permite, tolera o induce a particulares que lo hagan. Para un estudio objetivo se platearon los objetivos de analizar la responsabilidad penal de los funcionarios estatales, en materia de derechos humanos y analizar cuáles son las condiciones estructurales que existen en El Salvador para el respeto de los derechos humanos. En base a la investigación documental y de campo se puede concluir que al analizar la historia jurídico social de la sociedad salvadoreña, entorno al objeto de estudio investigado se aprecia que en la evolución de los derechos humanos y la responsabilidad penal de los funcionarios públicos no existe antecedente que permita afirmar que un funcionario público o militar que goza de una posición económicamente privilegiada, haya sido procesado por violar los derechos humanos, a pesar que la legislación primaria y secundaria contemple sanciones en contra de quien lesione los derechos fundamentales y para que en El Salvador exista una protección, respeto y garantía a los derechos humanos se requiere de un Estado Democrático de Derecho, en donde los funcionarios que lesionen derechos fundamentales, sean sancionados rigurosamente, respetando los principios Constitucionales