Desplazamientos forzados a raíz de la violencia pandilleril
RESUMEN: El presente trabajo de investigación es acerca de los desplazamientos forzados a raíz de la violencia pandilleril, es una problemática que sufre la población salvadoreña actualmente día con día y se refiere a que es la acción que ejercen grupos delincuenciales a un individuo que las obligan...
Na minha lista:
Autores principales: | Bonilla Torres, Doris Areli, Contreras Carranza, Alvania Estefany, Zelaya Gómez, Blanca Leticia |
---|---|
Outros Autores: | Valladares Portillo, Edwin Godofredo |
Formato: | Tesis |
Idioma: | es_SV |
Publicado em: |
2024
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/24144 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Registos relacionados
Las necesidades psicológicas de las víctimas de desplazamiento forzado por la violencia provocada por la delincuencia pandilleril
Por: Chávez Pimentel, Rosa Lilian, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Chávez Pimentel, Rosa Lilian, et al.
Publicado em: (2024)
Efectos psicosociales del desplazamiento interno forzado en personas víctimas de violencia pandilleril, San Salvador, 2019.
Por: Díaz Acevedo, Juana Daisy, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Díaz Acevedo, Juana Daisy, et al.
Publicado em: (2024)
Mecanismos de atención en Cruz Roja Salvadoreña a mujeres víctimas de desplazamiento forzado por violencia pandilleril (San Salvador 2016-2017)
Por: Campos Alvarez, Isis Orquídea, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Campos Alvarez, Isis Orquídea, et al.
Publicado em: (2024)
Desplazamientos forzados a raíz de la violencia pandilleril /
Por: Bonilla Torres, Doris Areli
Por: Bonilla Torres, Doris Areli
Las necesidades psicológicas de las víctimas de desplazamiento forzado por la violencia provocada por la delincuencia pandilleril /
Por: Chávez Pimentel, Rosa Lilian
Por: Chávez Pimentel, Rosa Lilian
El desplazamiento forzado generado por la violencia social como vulneración de derechos humanos en El Salvador
Por: Acevedo Orellana, José Marcelo, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Acevedo Orellana, José Marcelo, et al.
Publicado em: (2024)
Alcances de la atención institucional al desplazamiento forzado en El Salvador, 2019 /
Por: Alvarenga Deras, Katherine Mirella
Por: Alvarenga Deras, Katherine Mirella
Alcances de la atención institucional al desplazamiento forzado en El Salvador, 2019
Por: Alvarenga Deras, Katherine Mirella, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Alvarenga Deras, Katherine Mirella, et al.
Publicado em: (2024)
Análisis de la posición del gobierno salvadoreño sobre el fenómeno de la movilidad interna a causa de violencia y de su posición sobre el tema del desplazamiento forzado interno, periodo 2013-2017 /
Por: Ochoa Arévalo, Patricia Ivón
Por: Ochoa Arévalo, Patricia Ivón
Efectos psicosociales del desplazamiento interno forzado en personas víctimas de violencia pandilleril, San Salvador, 2019 /
Por: Díaz Acevedo, Juana Daisy
Por: Díaz Acevedo, Juana Daisy
Análisis de la posición del gobierno salvadoreño sobre el fenómeno de la movilidad interna a causa de violencia y de su posición sobre el tema del desplazamiento forzado interno, periodo 2013-2017”
Por: Ochoa Arévalo, Patricia ivòn, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Ochoa Arévalo, Patricia ivòn, et al.
Publicado em: (2024)
El desplazamiento forzado generado por la violencia social como vulneración de derechos humanos en El Salvador.
Por: Acevedo Orellana, José Marcelo
Por: Acevedo Orellana, José Marcelo
Desplazamiento de campesinos por la violencia del narcotráfico en Sinaloa.
Por: Ortiz Marín, Celso, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Ortiz Marín, Celso, et al.
Publicado em: (2024)
Análisis de la adecuación de los principios rectores 12, 20 y 23 de los desplazamientos forzados en los anteproyectos de ley que responden a lo ordenado por la sentencia de amparo 411-2017, para la atención a víctimas de desplazamiento interno forzado causado por violencia generalizada y crimen organizado
Por: Fuentes Domínguez, Fabiola Alejandra, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Fuentes Domínguez, Fabiola Alejandra, et al.
Publicado em: (2024)
Desplazamiento forzado de mujeres transgénero víctimas de violencia basada en género en El Salvador, período 2015 – 2021.
Por: Chacón Córdova, Ximena Sofía
Publicado em: (2024)
Por: Chacón Córdova, Ximena Sofía
Publicado em: (2024)
El rol del Ombudsman en el fenómeno de desplazamiento forzado interno en El Salvador
Por: Alfaro Lara, Roberto Carlos, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Alfaro Lara, Roberto Carlos, et al.
Publicado em: (2024)
Análisis de las violaciones de derechos humanos de las mujeres a causa del desplazamiento forzado interno, en el departamento de San Salvador, desde el año 2011 hasta 2016 /
Por: Argueta Villegas, Claudia Elizabeth
Por: Argueta Villegas, Claudia Elizabeth
Análisis de las violaciones de derechos humanos de las mujeres a causa del desplazamiento forzado interno, en el departamento de San Salvador, desde el año 2011 hasta 2016
Por: Argueta Villegas, Claudia Elizabeth, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Argueta Villegas, Claudia Elizabeth, et al.
Publicado em: (2024)
Significado de las experiencias por víctimas de desplazamiento forzado interno atendidos en la Cruz Roja de El Salvador durante el período de junio a agosto de 2022 y la elaboración de una propuesta de un módulo de autoformación.
Por: Hernández Alvarenga, Mario Estanislao
Publicado em: (2024)
Por: Hernández Alvarenga, Mario Estanislao
Publicado em: (2024)
Mecanismos de atención en Cruz Roja Salvadoreña a mujeres víctimas de desplazamiento forzado por violencia pandilleril (San Salvador 2016-2017) /
Por: Campos Álvarez, Isis Orquídea
Por: Campos Álvarez, Isis Orquídea
Programa de intervención psicoterapéutico dirigido a personas adultas que presentan síntomas de estrés post trauma debido al desplazamiento forzado en El Salvador
Por: Hernández Velásquez, Amanda José, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Hernández Velásquez, Amanda José, et al.
Publicado em: (2024)
Aprendiendo a vivir en la violencia. Un estudio de caso de la niñez (Mejicanos, 2013)
Por: Alvarez Anaya, Yessenia Patricia, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Alvarez Anaya, Yessenia Patricia, et al.
Publicado em: (2024)
Violencia intrafamiliar, factor socioeconómico para la desintegración familiar. Casos: Centro Escolar República Oriental del Uruguay (Mejicanos, 2014)
Por: Acevedo Henríquez, Dinora del Carmen, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Acevedo Henríquez, Dinora del Carmen, et al.
Publicado em: (2024)
Violencia conyugal en parejas con convivencia monogámica
Por: Funes Alvarado, Carmen Marchelly, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Funes Alvarado, Carmen Marchelly, et al.
Publicado em: (2024)
Patrones de conducta en la familia que generan violencia y su reproducción en estudiantes adolescentes(Centro Escolar Jorge Lardé, San Jacinto, 2015)
Por: Castro Umanzor, Melvin Ezequiel, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Castro Umanzor, Melvin Ezequiel, et al.
Publicado em: (2024)
Violencia y maltrato en la escuela salvadoreña
Por: Agustín Elena, Beatriz Ester, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Agustín Elena, Beatriz Ester, et al.
Publicado em: (2024)
Violencia social e incidencia en los feminicidios en cinco municipios de La Libertad: región policial: 2009-2010
Por: Andrade Martínez, José Fernando, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Andrade Martínez, José Fernando, et al.
Publicado em: (2024)
Antagonismo y reconciliacion entre grupos estudiantiles de los institutos nacionales Técnico Industrial y Francisco Menéndez (San Salvador, 2011-2012)
Por: Zelaya Villalta, Danis Ernesto
Publicado em: (2024)
Por: Zelaya Villalta, Danis Ernesto
Publicado em: (2024)
Violencia-inseguridad por influencia e incorporación de adolescentes a pandillas. Casos: Centro Escolar República Oriental del Uruguay (Mejicanos, 2014)
Por: De León Quijano, Fidel Antonio, et al.
Publicado em: (2024)
Por: De León Quijano, Fidel Antonio, et al.
Publicado em: (2024)
Ciclo de violencias en familias; generador de relaciones inapropiadas en adolescentes. Casos: Centro Escolar República de Colombia (San Salvador, 2014).
Por: Argueta Lovos, Yesenia Marisela, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Argueta Lovos, Yesenia Marisela, et al.
Publicado em: (2024)
Derechos de las Personas Migrantes del Triángulo Norte en el Marco Internacional de los Derechos Humanos: Referente al Desplazamiento Forzoso a Gran Escala hacia Estados Unidos de América, período 2015-2019.
Por: Candray Cruz, Juana Gloria, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Candray Cruz, Juana Gloria, et al.
Publicado em: (2024)
Violencia económica y migración, factores que inciden en la educación y en la convivencia de adolescentes y su grupo familiar. Casos: Centro Escolar República de Colombia (San Salvador, 2014)
Por: Acevedo de Chávez, Ivonne Marily, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Acevedo de Chávez, Ivonne Marily, et al.
Publicado em: (2024)
Desplazamiento interno forzado y su relación con la migración internacional /
Por: Ramos, Elsa
Publicado em: (2016)
Por: Ramos, Elsa
Publicado em: (2016)
Consecuencias de violencia psicológica en el establecimiento de relaciones interpersonales. Casos: Centro Escolar República Oriental del Uruguay (Mejicanos 2014)
Por: Alvarado Martínez, Olga Yaneth, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Alvarado Martínez, Olga Yaneth, et al.
Publicado em: (2024)
Violencias familiares y su influencia en el bajo rendimiento académico de adolescentes (Centro Escolar San Antonio Abad, San Salvador, 2015)
Por: Carrillo Ayala, Katherine Adriana, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Carrillo Ayala, Katherine Adriana, et al.
Publicado em: (2024)
Violencia en centros educativos que impactan en el comportamiento y proyectos de vida en adolescentes(Centro Escolar San Antonio Abad, San Salvador, 2015)
Por: Gil Minero, Brenda Reveca, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Gil Minero, Brenda Reveca, et al.
Publicado em: (2024)
Separacion forzosa de papá por una amenaza de muerte: un caso de una familia de Mejicanos (2007-2008)
Por: Martínez Quintanilla, Glenda Yamileth, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Martínez Quintanilla, Glenda Yamileth, et al.
Publicado em: (2024)
Patrones de conducta en estudiantes adolescentes criados por abuelos,tios y otros familiares(Centro Escolar San Antonio Abad,San Salvador,2015)
Por: Cabrera Solórzano, Claudia Lizeth, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Cabrera Solórzano, Claudia Lizeth, et al.
Publicado em: (2024)
Prácticas violentas: de docentes e impacto en rendimiento académico a población estudiantil de Trabajo Social (Facultad CC y HH - UES, 2016)
Por: Castro de Rodríguez, Marlene Lizeth
Publicado em: (2024)
Por: Castro de Rodríguez, Marlene Lizeth
Publicado em: (2024)
Violencia y miedo: una mirada desde lo social
Por: Acsebrud, Ezequiel
Publicado em: (2024)
Por: Acsebrud, Ezequiel
Publicado em: (2024)
Registos relacionados
-
Las necesidades psicológicas de las víctimas de desplazamiento forzado por la violencia provocada por la delincuencia pandilleril
Por: Chávez Pimentel, Rosa Lilian, et al.
Publicado em: (2024) -
Efectos psicosociales del desplazamiento interno forzado en personas víctimas de violencia pandilleril, San Salvador, 2019.
Por: Díaz Acevedo, Juana Daisy, et al.
Publicado em: (2024) -
Mecanismos de atención en Cruz Roja Salvadoreña a mujeres víctimas de desplazamiento forzado por violencia pandilleril (San Salvador 2016-2017)
Por: Campos Alvarez, Isis Orquídea, et al.
Publicado em: (2024) -
Desplazamientos forzados a raíz de la violencia pandilleril /
Por: Bonilla Torres, Doris Areli -
Las necesidades psicológicas de las víctimas de desplazamiento forzado por la violencia provocada por la delincuencia pandilleril /
Por: Chávez Pimentel, Rosa Lilian