El trabajo infantil y las consecuencias a las que están expuestos los niños y niñas de 9 a 12 años que laboran en el sector informal del área urbana en la región oriental : El trabajo infantil y las consecuencias sociales a las que están expuestos los niños y niñas de 9 a 12 años que laboran en el sector informal del área urbana del municipio de San Francisco Gotera, departamento de Morazán

Esta investigación tiene por objetivo Conocer las consecuencias Sociales a las que están expuestos los niños y niñas de 9 a 12 años que laboran en el sector informal del área urbana del Municipio de San Francisco Gotera, Departamento de Morazán. Para la realización del estudio se determino el uso de...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Díaz, Elmer Irlan, García Hernández, Liz Florisela, Méndez López, Hilda Saraí
Autres auteurs: Trejos Cabrera, Edwind Jeovanny
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/24354
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Esta investigación tiene por objetivo Conocer las consecuencias Sociales a las que están expuestos los niños y niñas de 9 a 12 años que laboran en el sector informal del área urbana del Municipio de San Francisco Gotera, Departamento de Morazán. Para la realización del estudio se determino el uso de la investigación que es un ―proceso que mediante la aplicación del método científico procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento . Con la investigación se permitirá conseguir resultados de manera clara y precisa por esta razón y considerando la naturaleza del problema, se establece que se trabajara con el enfoque cualitativo el cual su principal objetivo es explorar y describir la realidad tal como suceden, auxiliándose del tipo de investigación descriptiva y etnográfica. Conclusiones: -La existencia de una cifra notable de la población salvadoreños en estado de pobreza, tiene un impacto profundo en la calidad de vida y las expectativas futuras de los niños/as que forman parte de los muchos hogares de bajos recursos; este estado económico limitado aumenta la necesidad que los menores tengan que trabajar. -La necesidad de comenzar a trabajar a una temprana edad, con frecuencia, en la mente de los padres de familia forma la creencia que el trabajo que sus hijos desempeñan es productivo y positivo a la formación de estos como personas adultas, cuando en realidad esto puede estar promoviendo la perpetuación de la pobreza