Propuesta para la actualización del programa de la asignatura Contabilidad Financiera II, del Plan de Estudio 1994, de la Licenciatura en Contaduría Pública en la Universidad de El Salvador

Esta investigación tiene por objetivo Determinar los diferentes cambios de las Técnicas Contables que permiten formular un programa de Contabilidad Financiera II, acorde a las necesidades de la práctica profesional. El programa de Contabilidad Financiera II, que desde el año de 1994 fue realizada su...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Carballo Zaragoza, José Arnoldo, Cervino García, Jaime Lorenzo, González Lobos, Lucila Esperanza
Autres auteurs: Alcides Cedillos, José Ángel
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/24497
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Esta investigación tiene por objetivo Determinar los diferentes cambios de las Técnicas Contables que permiten formular un programa de Contabilidad Financiera II, acorde a las necesidades de la práctica profesional. El programa de Contabilidad Financiera II, que desde el año de 1994 fue realizada su última aprobación, presenta hoy en día una pequeña desviación en las nuevas tendencias actuales que perjudican a la profesión a partir de un punto de vista de no actualizar al cuerpo de estudiantes de dicha disciplina, que en un futuro ofrecerán sus servicios como profesionales dentro de las áreas Públicas y Privadas. Por lo que es necesario realizar ciertos cambios que beneficiaran al sector empresarial ya sea grande, mediano y pequeños inversionistas, por qué esta preocupación; por que los contadores hoy en día sirven como asesores empresariales, valuadores de empresas, asesores de inversión, asesores de contabilidad y especialmente en materia de impuesto. Es exigible un nivel alto de liderazgo y veracidad. Los contadores deben de estar reinventándose constantemente. Por tanto: se visualiza que dicho programa proyecta una desactualización desde el punto de vista práctico y técnico por lo que presenta hoy en día un tratamiento contable en base a Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, ejercicios prácticos en diversas empresas y así mismo unas actividades didácticas, en ocasiones no se realiza, por falta de interés tanto del sector docente como alumnado, convirtiéndose todo esto en una rutina de poco aprovechamiento profesional