Utilidad práctica del memorándum de planeación como herramienta eficaz en la organización del proceso de la auditoría. San Miguel

En El Salvador, recientemente la utilización del memorándum de planeación a tenido su auge, debido a la adopción de las normas internacionales de auditoría (NIAS), por el consejo de vigilancia de la profesión de la contaduría pública y auditoría, las cuales establecen en la NIA 300 planeación, que e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ayala Cruz, Vitia Cecilia, Portillo Martínez, Verónica Margarita, Salas Juárez, Verónica Maribel
Other Authors: López Miranda, Israel
Format: Thesis
Language:es_SV
Published: 2024
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/24514
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En El Salvador, recientemente la utilización del memorándum de planeación a tenido su auge, debido a la adopción de las normas internacionales de auditoría (NIAS), por el consejo de vigilancia de la profesión de la contaduría pública y auditoría, las cuales establecen en la NIA 300 planeación, que el auditor debe planear y documentar su planeación en un memorándum de planeación o plan global, lo que representa un serio cambio en el trabajo que hasta la fecha los profesionales de contaduría pública como auditores venían realizando. El objetivo de esta investigación es conocer las relaciones existentes, entre la planeación del proceso de auditoría y del grado de cumplimiento de la normativa, con el memorándum de planeación; y de la contribución que éste tiene en la calidad de los servicios de la auditoría, y en las infracciones de multas al profesional de auditoría; cuando hay prácticas indebidas por éste en la ejecución de auditorías. Se sostiene que la elaboración del memorándum de planeación es esencial para mejorar la calidad de los servicios de auditoría, ya que éste es una guía que le permite a los auditores realizar un trabajo efectivo con la certeza de haber dado tratamiento a las áreas específicas que necesitan mayor atención, las cuales solo pueden ser identificadas mediante una previa planeación y evaluación del control interno