Microregiones alternativas de desarrollo para la Zona Oriental de El Salvador

En el desarrollo de este proceso de investigación el que se centra en el estudio de los factores que intervienen en la formación de las microregiones y tratar de conocer si estas son alternativas de desarrollo para la zona oriental de El Salvador para lo que se utilizó el enfoque sistémico el que no...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Aguirre Pérez, Juana Beatríz, Cabrera Bolaños, Jorge Aristides, Mendoza Morales, Juan Carlos
Otros Autores: Gallardo Rodríguez, Francisco Cristóbal
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/25154
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En el desarrollo de este proceso de investigación el que se centra en el estudio de los factores que intervienen en la formación de las microregiones y tratar de conocer si estas son alternativas de desarrollo para la zona oriental de El Salvador para lo que se utilizó el enfoque sistémico el que nos permitió reconocer el territorio y el desarrollo local como categorías centrales así también el conocer los elementos diversos e interconectados que lo conforman, el carácter de unidad global, los objetivos asociados al mismo y cómo se integran. Uno de los factores que intervienen en el funcionamiento de las microregiones es el proceso de descentralización que no se realiza completo, solo se descentralizan o delegan funciones y no recursos lo que permitiría invertir en asistencia técnica financiera y política, aunque es claro que hoy es más difícil ya que después que el país es catalogado como de “renta media”, las condiciones de cooperación son más exigentes y menor la cantidad de proyectos a realizar