La pandemia, retos y desafíos de la sociedad
La pandemia ha dejado al descubierto, necesidades y problemas sociales, asimismo, obligó a los gobiernos dar respuestas inmediatas de corto y mediano plazo para evitar el caos o la anomia social. El Covid-19, generó las condiciones hacia la realización de cambios y transformaciones sociales, para qu...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Monograph |
| Lenguaje: | es_SV |
| Publicado: |
Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria Oriental
2024
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/25272 |
| Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
| Sumario: | La pandemia ha dejado al descubierto, necesidades y problemas sociales, asimismo, obligó a los gobiernos dar respuestas inmediatas de corto y mediano plazo para evitar el caos o la anomia social. El Covid-19, generó las condiciones hacia la realización de cambios y transformaciones sociales, para que, de esta incertidumbre y recesión, en lugar, de salir débiles se surja fortalecido. Los sectores despreciados y abandonados del neoliberalismo, como la educación, la salud, agricultura, la investigación científica, se convirtieron de forma repentina en más que importantes, en estratégicos. La pandemia creó retos y desafíos en la sociedad, en especial, en la economía, agricultura, salud, investigación científica, los cuales, para ser solventados, se necesita que las medidas estatales combinen la ayuda asistencialista con los cambios estructurales, de lo contrario, se saldrá de la pandemia, en peores condiciones de cómo se entró, y no se aprovechó la coyuntura histórica nacional e internacional. La pandemia urgió de la modernización de las instituciones del Estado, la digitalización de procesos y de los mecanismos tradicionales de atención al público, la elaboración de la normativa que regule el teletrabajo, la reactivación e industrialización del agro, la universalización de los servicios médicos, convertir la investigación científica en eje transversal de todos los niveles de la educación, regular y supervisar la calidad de la educación en línea. Para la realización de este trabajo se consultó repositorios académicos, también, se participó en conferencias y conversatorios en línea. |
|---|