Formación profesional para el perfil del contador público, requerida por las empresas privadas y entidades públicas del área metropolitana de San Salvador.

El profesional en Contaduría Pública debe estar involucrado en todas las actividades que constituyen a la empresa u organismo en el que se desempeña, pues es importante buscar la mejora continua, eficiencia y eficacia en todos los procesos de la empresa. El perfil del Contador Público está compuesto...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Abarca Peña, Karla Elizabeth, Alvarenga Guardado, Imelda Eugenia, Merino Laínez, Yesicca Beatriz
Otros Autores: Machado Cruz, Oscar
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
657
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/25857
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El profesional en Contaduría Pública debe estar involucrado en todas las actividades que constituyen a la empresa u organismo en el que se desempeña, pues es importante buscar la mejora continua, eficiencia y eficacia en todos los procesos de la empresa. El perfil del Contador Público está compuesto por actitudes, habilidades y conocimientos que en general componen la formación que deben tener los estudiantes al concluir los estudios de Licenciatura en Contaduría Pública, de acuerdo con los objetivos que han sido definidos en un plan de estudios. Considerando lo anterior presentamos el tema: “FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL PERFIL DEL CONTADOR PÚBLICO, REQUERIDA POR LAS EMPRESAS PRIVADAS Y ENTIDADES PÚBLICAS DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR”. En el cuál se ha realizado una investigación sobre el perfil que deben tener los Licenciados en Contaduría Pública según las opiniones de empleadores de diversas compañías; esto ha sido confrontado con las opiniones de docentes de la carrera Licenciatura en Contaduría Pública de la Universidad de El Salvador, y con las opiniones de los estudiantes de la misma carrera, con el fin de conocer cómo responden los profesionales procedentes de la Universidad de El Salvador a los requerimientos de los empleadores.