Evaluación de diferentes periodos de aplicación de Tonofosfán Compuesto, como profilaxis a la retención placentaria en vacas lecheras

En las ganaderías del país, muchos son los factores que afectan la producción y reproducción, entre ellos: importante por las afecciones que causa, son los trastornos reproductivos, derivados algunas veces por la mala nutrición, especialmente por deficiencia de minerales que conducen a retención pla...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Guevara, José Alfonso, Mejía Cortez, Napoleón Antonio, Torres Herrera, María Auxiliadora
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/2604
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En las ganaderías del país, muchos son los factores que afectan la producción y reproducción, entre ellos: importante por las afecciones que causa, son los trastornos reproductivos, derivados algunas veces por la mala nutrición, especialmente por deficiencia de minerales que conducen a retención placentaria en la vaca. Dada la influencia que estos trastornos tienen en la economía de las explotaciones ganaderas, se realizó una investigación en siete ganaderías del Departamento de Sonsonate, donde se evaluó la suplementación mineral como profilaxis de retención placentaria en vacas lecheras; distribuidas en cuatro grupos: tres correspondieron a diferentes períodos de aplicación de 20 cc de Tonofosfán Compuesto, los cuales fueron: 8, 15 y 21 días antes del parto y el grupo testigo. Los análisis estadísticos de los resultados demostraron que existió diferencia altamente significativa (P = 0.01), del porcentaje de animales con retención placentaria entre los tratamientos; en el grupo testigo (T0) la incidencia fue de 36,84%, en el T1: 11,54%, en el T2: 6,45%; y en el T3: 2,63% de las vacas evaluadas. La suplementación de Tonofosfán Compuesto en vacas lecheras antes del parto, disminuye la incidencia de retención placentaria, obteniéndose mejor resultado cuando se aplicó 21 días antes del parto