Estudio preliminar de los extractos de Chile picante (Capsicum frutescens), Nim (Azadirachta indica) y Paraíso (Melia azedarach) para el control de insectos en el follaje de Maíz (Zea mays)

En términos de producción agrícola, los ecosistemas naturales están en crisis, generada por el inadecuado uso de los recursos naturales y el abuso que se hace con los productos químicos agrícolas empleados en la protección de los cultivos. El maíz, que tradicionalmente lo han cultivado los agriculto...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Hernández Hernández, Venancio Enrique, Pablo Mendoza, Amanda Morena, Romero Romero, Teodoro Antonio
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/2616
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En términos de producción agrícola, los ecosistemas naturales están en crisis, generada por el inadecuado uso de los recursos naturales y el abuso que se hace con los productos químicos agrícolas empleados en la protección de los cultivos. El maíz, que tradicionalmente lo han cultivado los agricultores, no escapa a esta problemática, lo que ha generado una alta incidencia de plagas y contaminación del medio ambiente; por tal razón el objetivo de esta investigación fue evaluar la efectividad de tres extractos vegetales sobre el control de plagas del follaje del maíz para contribuir de esta forma en la búsqueda de otra alternativa de combate de plagas que reduzca el impacto ecológico y resulte más económica. El presente trabajo se desarrolló durante los meses de agosto a noviembre de 1989, en la Estación Experimental y de Prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador, ubicada en el Cantón Tecualuya, jurisdicción de San Luis Talpa, Departamento de La Paz, el cual se encuentra a una elevación de 40 msnm, con promedios anuales de temperatura de 27 °C, de humedad relativa de 68% y una precipitación de 1767 mm por año. Se evaluaron los extractos acuosos de Chile picante (Capsicum frutescens), Nim (Azadirachta indica) y Paraíso (Melia azedarach) y se incluyó un testigo relativo consistente en el uso de metamidofos. El diseño estadístico utilizado fue el de bloques al azar con cuatro repeticiones y ocho tratamientos. Los parámetros evaluados fueron: el porcentaje de daño, las especies y poblaciones de insectos presentes. Los resultados obtenidos al final del ensayo indican que los extractos evaluados poseen propiedades insecticidas. Los extractos acuosos de Nim fueron efectivos para controlar a Dalbulus maidis, Diabrotica balteata y Chaetocnema spp; los extractos acuosos de paraíso fueron efectivos contra Diabrotica balteata, Dalbulus maidis y Spodoptera fugiperda y los de chile picante mostraron efectividad contra Diabrotica balbeata y Spodoptera frugiperda