La nueva visión de la ues frente a los desafíos de un nuevo gobierno

Además de observar un gobierno con conciencia social, es fundamental ubicarse en un complejo contexto internacional, marcado por una corrosiva geopolítica de seguridad, por altos precios internacionales en los hidrocarburos y alimentos, por recesión generalizada de la economía y por el cambio cl...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Pérez Ramos, Miguel Ángel
Format: Article
Langue:es_SV
Publié: Universidad de El Salvador. Editorial Universitaria 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/26408
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Además de observar un gobierno con conciencia social, es fundamental ubicarse en un complejo contexto internacional, marcado por una corrosiva geopolítica de seguridad, por altos precios internacionales en los hidrocarburos y alimentos, por recesión generalizada de la economía y por el cambio climático,el desempleo, que afecta tanto a profesionales como no profesionales; y la inseguridad provocada por los grupos delictivos que sufre nuestro país, todo esto hace presión sobre los recursos naturales. De manera en que no solo debemos preguntar sobre el qué hará la Universidad ante un cambio de gobierno, sino qué puede hacer la Universidad ante este contexto incierto, teniendo en cuenta su función medular en la creación de oportunidades de movilidad, superación y desarrollo humano. El gran desafío de la educación superior a vencer es entablar un diálogo auténtico que culmine con un gran acuerdo nacional sobre la política educativa que le permita a la ciudadanía cimentar la esperanza de un futuro mejor.