Nivel de empatía en maestros y maestras y su influencia en las interacciones que establecen con alumnos y alumnas del III ciclo del Centro Escolar John F. Kennedy en el municipio de Ilopango
En el marco de la realidad escolar salvadoreña existen una gama de tipos de educadores y maestros, cada uno de los cuales manifiestan una actitud que definen las interacciones entre los alumnos como adecuadas o inadecuadas influenciados por las características de personalidad. En muchas ocasiones d...
Na minha lista:
Autor principal: | |
---|---|
Outros Autores: | |
Formato: | Tesis |
Idioma: | es_SV |
Publicado em: |
2024
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/26874 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Resumo: | En el marco de la realidad escolar salvadoreña existen una gama de tipos de educadores y maestros, cada uno de los cuales manifiestan una actitud que definen las interacciones entre los alumnos como adecuadas o inadecuadas influenciados por las características de personalidad. En muchas ocasiones dichas características que definen las interacciones entre docente-alumno no son las más acertadas y las que permiten a los estudiantes un desarrollo óptimo a nivel académico, afectivo, social y de la personalidad en general.la finalidad que se persiguió con el desarrollo de la presente investigación es brindar un aporte teórico-práctico, tanto a la ciencia psicológica como a la pedagógica sobre la importancia que tiene la calidad de las relaciones entre docente-alumnos(as) en el marco de una relación empática, es decir que los docentes tomen conciencia sobre la importancia de desarrollar la capacidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos de los estudiantes y la incidencia de esta capacidad en el desarrollo académico y de personalidad de los mismos. |
---|