Diagnóstico de la sobrecarga emocional en el cuidador primario de pacientes con enfermedades crónicas avanzadas recibiendo cuidados paliativos, ingresados en el Hospital Divina Providencia durante el año 2017

Cuidar a una persona con dependencia, discapacidad o enfermedad crónica “implica ver la vida de una manera diferente, modificar las funciones a las que se está acostumbrado, tomar decisiones en medio de alternativas complicadas, asumir responsabilidades o realizar tareas y acciones de cuidado físico...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autores principales: Aguiñada de Morales, María Noemy, Coronado Alcocer, Ruth del Socorro, Sánchez Fuentes, Mercedes del Carmen
Outros Autores: Bernal Juárez, Sara Arelí
Formato: Tesis
Idioma:es_SV
Publicado em: 2024
Assuntos:
Acesso em linha:https://hdl.handle.net/20.500.14492/26961
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Cuidar a una persona con dependencia, discapacidad o enfermedad crónica “implica ver la vida de una manera diferente, modificar las funciones a las que se está acostumbrado, tomar decisiones en medio de alternativas complicadas, asumir responsabilidades o realizar tareas y acciones de cuidado físico, social, psicológico y religioso para atender las necesidades cambiantes de la persona cuidada” (Flores et al., 2012:30). El cuidador primario del paciente con enfermedad crónica avanzada, motivado por la búsqueda de la curación de éste, deja de realizar sus propias actividades cotidianas como consecuencia se ve afectado por desilusiones, sufrimientos, frustraciones y carga de trabajo debido al cuidado del paciente día a día. Esas situaciones se intensificarán con el progreso de la enfermedad. En la presente investigación su principal objetivo será determinar en los cuidadores primarios de pacientes con enfermedades crónicas avanzadas del Hospital Divina Providencia, si están enfrentando una sobrecarga emocional debido a sus funciones propias de cuidador, estableciendo así un diagnóstico de la población en estudio para el año 2017.