Diagnóstico de los niveles de autoestima para diseñar y aplicar un programa psicoterapéutico tendiente a mejorar la misma, en estudiantes de Primer Año de Bachillerato del Instituto Nacional de Ciudad Obrera, Municipio de Apopa

La presente investigación está orientada acerca del tema de la autoestima debido al gran interés suscitado, tanto en el ámbito científico como terapéutico ya que la autoestima juega un papel esencial dentro del desarrollo de la personalidad, en especial en el adolescente salvadoreño, el cual debe de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ochoa Hernández, Yaquelin, Torres Rosales, Zulma Beatriz
Otros Autores: Peralta Velásquez, Fidel Salomón
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/27066
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La presente investigación está orientada acerca del tema de la autoestima debido al gran interés suscitado, tanto en el ámbito científico como terapéutico ya que la autoestima juega un papel esencial dentro del desarrollo de la personalidad, en especial en el adolescente salvadoreño, el cual debe desarrollar un buen ajuste emocional, cognitivo y gozar de una buena salud mental, de ello depende su relación con la familia, el ámbito educativo, su entorno y su relación con su grupo de iguales; por tanto la autoestima es el concepto que tenemos de nuestra valía, la satisfacción de cada uno respecto de sí mismo, esta debe poseer las siguientes características: no es innata, se desarrolla a lo largo de la vida, podemos modificarla y está influenciada por el contexto, se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que sobre nosotros mismos hemos acumulando en el transcurso de nuestra vida. De allí surgió la necesidad de la investigación en esta área, debido al poco interés en el medio salvadoreño de establecer programas específicos en el fortalecimiento de la autoestima; la presente fue dirigida a estudiantes de Primer Año de Bachillerato del Instituto Nacional de Ciudad Obrera de Apopa, donde se realizó un diagnóstico, de los niveles de autoestima para diseñar y aplicar un programa psicoterapéutico tendiente a mejorar la misma de los jóvenes que necesitaban ayuda en las diferentes áreas afectadas como social, familiar, académica y física.