Determinación de la prevalencia de cisticercosis (Cysticercus cellulosae) en cerdos faenados en cuatro rastros municipales de El Salvador.
La investigación se realizó en cuatro Rastros Municipales, los de mayor prevalencia de cisticercosis porcina durante el año 2007; dichos rastros fueron: Mejicanos, con una muestra de 791 canales; Santa Tecla, con una muestra de 82 canales; Aguilares, con una muestra de 277 canales; Ciudad Arce, con...
Na minha lista:
| Autor principal: | Poce Pérez, José Esteban |
|---|---|
| Formato: | Tesis |
| Idioma: | es_SV |
| Publicado em: |
2024
|
| Assuntos: | |
| Acesso em linha: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/2723 |
| Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Registos relacionados
Determinación de la prevalencia de cisticercosis (Cysticercus cellulosae) en cerdos faenados en cuatro rastros municipales de El Salvador./
Por: Ponce Perez, José Esteban
Publicado em: (2009)
Por: Ponce Perez, José Esteban
Publicado em: (2009)
Determinación de la prevalencia de cisticercosis (Cysticercus cellulosae) en cerdos faenados en cuatro rastros municipales de El Salvador /
Por: Ponce Pérez, José Esteban
Publicado em: (2009)
Por: Ponce Pérez, José Esteban
Publicado em: (2009)
Neurocisticercosis /
Publicado em: (2004)
Publicado em: (2004)
Incidencia de cisticercosis bovina (Cystercus bovis) en los diferentes rastros del Departamento de San Salvador, de acuerdo a la zona de procedencia del ganado sacrificado /
Por: Santos Pineda, Luis Alberto
Publicado em: (1989)
Por: Santos Pineda, Luis Alberto
Publicado em: (1989)
Parásitos internos de mayor importancia económica en los cerdos : características y prevención /
Por: Mateus V., Guillermo
Publicado em: (1986)
Por: Mateus V., Guillermo
Publicado em: (1986)
Cisticercosis en la carne destinada al consumo humano proveniente de cerdos sacrificados en el Rastro de Santa Ana
Por: Polanco Cerón, Ana Lilian
Publicado em: (1985)
Por: Polanco Cerón, Ana Lilian
Publicado em: (1985)
Evaluación de una Prueba Inmunológica para el Diagnóstico de Cisticercosis Humana.
Por: Funes Guerrero, Elsa Raquel, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Funes Guerrero, Elsa Raquel, et al.
Publicado em: (2024)
Elaboración de un antisuero a nivel experimental para el diagnóstico de la cisticercosis en carnes procesadas de agosto a septiembre de 1996 /
Por: Cartagena Recinos, María Rita
Publicado em: (1997)
Por: Cartagena Recinos, María Rita
Publicado em: (1997)
Investigación de la presencia de proglotides y huevecillos de Taenia sp. en las heces de personas que ingieren carne de cerdo o de res insuficientemente cocida.
Por: Ascencio, Gladis Marina, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Ascencio, Gladis Marina, et al.
Publicado em: (2024)
Uso de harina de epazote (Chenopodium anthelminticum), mango (Mangifera indica) y papaya (Carica papaya) para el control de parásitos internos en cerdo criollo
Por: Bonilla Vásquez, Cosme Rigoberto, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Bonilla Vásquez, Cosme Rigoberto, et al.
Publicado em: (2024)
Uso de cuatro dietas formuladas con ingredientes locales para cerdo criollo en fase de destete temprano /
Por: Chévez Portillo, Ivonne Eunice de La Paz
Publicado em: (1992)
Por: Chévez Portillo, Ivonne Eunice de La Paz
Publicado em: (1992)
Uso de cuatro dietas formuladas con ingredientes locales para cerdo criollo en fase de destete temprano
Por: Chevez Portillo, Ivonne Eunice De La Paz, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Chevez Portillo, Ivonne Eunice De La Paz, et al.
Publicado em: (2024)
Prevalencia de Leishmania spp. en cánidos domésticos de dos cantones del municipio de San Ildefonso, departamento de San Vicente, El Salvador.
Por: Alberto Escobar, Francisco Edmundo, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Alberto Escobar, Francisco Edmundo, et al.
Publicado em: (2024)
Enfermedades de los cerdos /
Por: García Ramírez, Olegario
Publicado em: (2015)
Por: García Ramírez, Olegario
Publicado em: (2015)
Evaluación de cuatro fechas de destete tempranero y su efecto en el peso a los 60 días de edad en cerdos mejorados /
Por: Flores, Roxana Carolina
Publicado em: (1991)
Por: Flores, Roxana Carolina
Publicado em: (1991)
Evaluación de cuatro fechas de destete tempranero y su efecto en el peso a los sesenta días de edad en cerdos mejorados
Por: Flores, Roxana Carolina, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Flores, Roxana Carolina, et al.
Publicado em: (2024)
Cerdos /
Por: Bonilla Bolaños, Oscar
Publicado em: (1998)
Por: Bonilla Bolaños, Oscar
Publicado em: (1998)
Prevalencia de tuberculosis en cerdos de granja tecnificadas de cuatros (4) municipios del departamento de Guatemala, asociados a la explotación avicola , utilizando pruebas tuberculínicas aviar y mamifera /
Por: Cadenillas Morales, Silvia Lissette
Por: Cadenillas Morales, Silvia Lissette
Administración de una granja de cerdos
Publicado em: (2002)
Publicado em: (2002)
Vademécum del productor de cerdos /
Por: Zert, P. (Pierre)
Publicado em: (1969)
Por: Zert, P. (Pierre)
Publicado em: (1969)
Enfermedades de los cerdos : curso de especialización en producción animal /
Por: García Ramírez, Olegario
Publicado em: (1989)
Por: García Ramírez, Olegario
Publicado em: (1989)
Inseminación artificial de cerdos
Publicado em: (2002)
Publicado em: (2002)
Cría intensiva de cerdos comerciales /
Por: Liévano Reyes, Joaquín
Publicado em: (1989)
Por: Liévano Reyes, Joaquín
Publicado em: (1989)
Evaluación bioecomica de cuatro niveles del residuo graso de cocinería industrial de pollo como suplemento en la alimentación de cerdo en la etapa crecimiento finalización
Por: Alvarenga Romero, Marvin Redany, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Alvarenga Romero, Marvin Redany, et al.
Publicado em: (2024)
Determinación de la presencia del antígeno de Dirofilaria
inmitis por inmunocromatografía en pacientes caninos de
cinco clínicas veterinarias en la zona norte de San Salvador.
Por: Conde Landaverde, Ileana María, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Conde Landaverde, Ileana María, et al.
Publicado em: (2024)
Prevalencia de helmintiasis intestinal en niños de la guardería infantil "El Modelo"
Por: Gavidia Fajardo, Myrna Ruth
Publicado em: (1971)
Por: Gavidia Fajardo, Myrna Ruth
Publicado em: (1971)
Uso de diferentes niveles de melaza en la alimentación de cerdos en la etapa desarrollo - finalización /
Por: Portillo, Daniel Walberto
Publicado em: (1995)
Por: Portillo, Daniel Walberto
Publicado em: (1995)
Presencia de Fasciola hepática y su prevalencia en bovinos de cuatro humedales de El Salvador
Por: Martínez Rodríguez, Yolanda Isabel
Publicado em: (2024)
Por: Martínez Rodríguez, Yolanda Isabel
Publicado em: (2024)
Incorporación de follaje de camote (Ipomoea batatas l.) en la dieta para cerdos en fase de acabado
Por: Gochez Salinas, Ricardo Alfredo, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Gochez Salinas, Ricardo Alfredo, et al.
Publicado em: (2024)
Prevalencia de brucelosis porcina en cerdos de abasto de la ciudad de Guatemala /
Por: Canales Portillo, Jorge Stanley
Por: Canales Portillo, Jorge Stanley
Efecto de aureomicina y carbadox como promotores de crecimiento en cerdos landrace x hampshire en pre y post-destete /
Por: Cruz Alas, Héctor Orlando
Publicado em: (1991)
Por: Cruz Alas, Héctor Orlando
Publicado em: (1991)
Efecto de aureomicina y carbadox como promotores de crecimiento en cerdos Landrace x Hampshire en pre y post-destete
Por: Cruz Alas, Héctor Orlando, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Cruz Alas, Héctor Orlando, et al.
Publicado em: (2024)
Prevalencia e incidencia de huevos de nemathelmintos parásitos, en el ganado bovino del departamento de chontales/
Por: Gómez Lazo, Danilo Adolfo
Publicado em: (1972)
Por: Gómez Lazo, Danilo Adolfo
Publicado em: (1972)
Identificación de Trichinella spp. en cerdos faenados en el rastro de San Salvador, El Salvador /
Por: Cortez Solis, Daniel Gerardo
Publicado em: (2016)
Por: Cortez Solis, Daniel Gerardo
Publicado em: (2016)
Identificación de Trichinella spp. en cerdos faenados en el rastro de San Salvador, El Salvador.
Por: Cortez Solis, Daniel Gerardo, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Cortez Solis, Daniel Gerardo, et al.
Publicado em: (2024)
Evaluación de tres niveles energéticos en los cerdos criollos chino y negro en las etapas de inicio, crecimiento y finalización /
Por: Romero Ochoa, David Salomón
Publicado em: (1991)
Por: Romero Ochoa, David Salomón
Publicado em: (1991)
Estudios de seguimiento de la afección por neurocisticercosis utilizando los métodos diagnósticos por Imágenes de Resonancia Magnética y Tomografía Computarizada, realizada en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom, en el período comprendido entre enero a junio de 2007 /
Por: León Ramos, Ester De
Publicado em: (2008)
Por: León Ramos, Ester De
Publicado em: (2008)
Vademecum del productor de cerdos.
Por: Zert, P.
Publicado em: (1969)
Por: Zert, P.
Publicado em: (1969)
Manual de sacrificio e industrialización del cerdo /
Por: Quijano Guerrero, Humberto
Publicado em: (1990)
Por: Quijano Guerrero, Humberto
Publicado em: (1990)
Evaluación de cinco diluyentes para la conservación refrigerada de semen de cerdo (Sus scrofa) /
Por: Melara, José Mauricio
Publicado em: (1992)
Por: Melara, José Mauricio
Publicado em: (1992)
Registos relacionados
-
Determinación de la prevalencia de cisticercosis (Cysticercus cellulosae) en cerdos faenados en cuatro rastros municipales de El Salvador./
Por: Ponce Perez, José Esteban
Publicado em: (2009) -
Determinación de la prevalencia de cisticercosis (Cysticercus cellulosae) en cerdos faenados en cuatro rastros municipales de El Salvador /
Por: Ponce Pérez, José Esteban
Publicado em: (2009) -
Neurocisticercosis /
Publicado em: (2004) -
Incidencia de cisticercosis bovina (Cystercus bovis) en los diferentes rastros del Departamento de San Salvador, de acuerdo a la zona de procedencia del ganado sacrificado /
Por: Santos Pineda, Luis Alberto
Publicado em: (1989) -
Parásitos internos de mayor importancia económica en los cerdos : características y prevención /
Por: Mateus V., Guillermo
Publicado em: (1986)