Igualdad de genero para el desarrollo sostenible con espacios inclusivos y seguros para las mujeres en el Municipio de Santa Ana

La violencia, inseguridad y acoso callejero en los espacios públicos forma parte de la vida cotidiana de las mujeres, quienes en muchas ocasiones llegan a desarrollar sentimientos de miedo e inseguridad cuando se movilizan, más en estos tiempos en que las mujeres se han empoderado y abandonado en es...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Granados Cristales, Patricia Victoria, Escobar Hernandez, Hector Moises
Otros Autores: Fagoaga Ortega, Walter Antonio
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/27242
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La violencia, inseguridad y acoso callejero en los espacios públicos forma parte de la vida cotidiana de las mujeres, quienes en muchas ocasiones llegan a desarrollar sentimientos de miedo e inseguridad cuando se movilizan, más en estos tiempos en que las mujeres se han empoderado y abandonado en espacio privado para formar parte de la actividad económica y educativa, sumando a esto que la mayoría de mujeres aún debe desempeñar un rol de ama de casa casi en su totalidad. En este sentido, la vida cotidiana de las mujeres implica, desplazarse en los espacios públicos, irremediablemente se encuentran con una difícil realidad, los espacios públicos son escenario perfecto para que sean víctimas de violencia sexual, acoso callejero, delincuencia e inseguridad.