Determinación de residuos de oxitetraciclina en miel De Apis mellifera en el departamento de Chalatenango por cromatografía líquida de alta resolución

La miel cosechada en el departamento de Chalatenango representa una fuente de ingresos económicos importantes para los pequeños apicultores y las cooperativas que exportan este dulce producto hacia los países del continente europeo, donde se evalúa estrictamente la calidad de la miel para aceptar, r...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Arce Hernández, Esther Abigail, Hernández Melara, Vicente Rafael
Other Authors: Chicas Baños, Diego Francisco
Format: Thesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2024
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/27520
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La miel cosechada en el departamento de Chalatenango representa una fuente de ingresos económicos importantes para los pequeños apicultores y las cooperativas que exportan este dulce producto hacia los países del continente europeo, donde se evalúa estrictamente la calidad de la miel para aceptar, rechazar o fijar el precio. En este documento se presenta y discute el estudio de la calidad de la miel, a través del desarrollo de un método analítico de prevalidación, para la determinación de residuos de oxitetraciclina en muestras de miel de abeja (Apis mellífera) utilizando la técnica de cromatografía líquida de alta resolución. Así mismo, se analizan los parámetros fisicoquímicos de 15 muestras de miel que representan aproximadamente el 5% de los apiarios del departamento ubicado en la zona norte del país. Los resultados obtenidos han sido contrastados con la Norma Salvadoreña (NSO 67.19.01:08), el Codex Alimentarius (CODEX STAN 12-1981) y la Norma Europea (2002/657/CE) para verificar el cumplimiento de los estándares de calidad exigidos.