Laboratorios de hidráulica y saneamiento ambiental para la escuela de Ingeniería Civil de la Universidad de El Salvador nueva propuesta

A estas alturas, en que el desarrollo científico y tecnológico mundial ha alcanzado altos niveles, parece contradictorio que el máximo centro de estudios universitarios de un país, no cuente con las condiciones necesarias para garantizar una excelente formación profesional que vaya acorde con ese de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Urbina Alfonso, José Miguel, Juárez Abrego, Juan Eduardo, Montes Vanegas, Rafael Angel, Amador Orellana, José Francisco
Otros Autores: Rodríguez Rivera, Raúl
Formato: Trabajo de grado
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de El Salvador. Facultad de Ingeniería y Arquitectura 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/27638
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:A estas alturas, en que el desarrollo científico y tecnológico mundial ha alcanzado altos niveles, parece contradictorio que el máximo centro de estudios universitarios de un país, no cuente con las condiciones necesarias para garantizar una excelente formación profesional que vaya acorde con ese desarrollo. La carencia de laboratorios en centros de estudios superiores como la universidad de El Salvador, afecta significativamente la enseñanza y el aprendizaje práctico de aquellos conceptos que para su mejor comprensión requieren de dichas instalaciones, lo cual perjudica el desempeño profesional de los recién graduados. En efecto los docentes se ven limitados a desarrollar conceptualmente las materias, recurriendo únicamente a análisis físico-matemáticos para la educación o presentación de leyes y formulas, sin poder ofrecer a los alumnos una demostración práctica de lo expuesto