Eficacia del método Ponseti en el tratamiento del pie Equino, en niños menores de 2 años, en el periodo de enero 2016 a diciembre 2016, en La Clinica de Pie Equino del Hospital Nacional San Juan de Dios de Santa Ana
El pie equino congénito idiopático (pie equino varo aducto congénito o pie zambo - PEVAC) constituye una malformación con la cual se estima que nacen anualmente en el mundo unos 120.000 niños con la deformidad. El 80 por ciento de estos casos ocurre en países en vías de desarrollo. La mayoría queda...
Guardado en:
Autores principales: | Contreras Vargas, Gerardo Isai, Landaverde Mancía, Griselda Angélica |
---|---|
Otros Autores: | Hernández Martínez, Oswaldo Ernesto |
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | es_SV |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/27980 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
Efectividad del tamizaje neonatal en la detección del hipotiroidismo congénito según el número de muestras tomadas
de mayo de 2008 a mayo de 2009 en el salvador
por: Monterrosa Figueroa, Claudia Gissela, et al.
Publicado: (2024)
por: Monterrosa Figueroa, Claudia Gissela, et al.
Publicado: (2024)
Contribución al estudio del pie equino varo congénito /
por: Olivares, Daniel Antonio
Publicado: (1958)
por: Olivares, Daniel Antonio
Publicado: (1958)
Efectividad del tamizaje neonatal en la detecciòn del hipotiroidismo congènito segùn el nùmero de muestras tomadas de mayo de 2008 a mayo de 2009 en El Salvador. /
por: Monterrosa Figueroa, Claudia Gissela
Publicado: (2009)
por: Monterrosa Figueroa, Claudia Gissela
Publicado: (2009)
Defectos congénitos en el recién nacido /
por: Gúzman Toledano,Rodolfo
Publicado: (1986)
por: Gúzman Toledano,Rodolfo
Publicado: (1986)
Conocimiento, percepción y creencias sobre el tamizaje neonatal e hipotiroidismo congénito en el personal de salud y usuarios de la Unidad de Salud de Quezaltepeque de Abril a Agosto de 2019 /
por: Campos Recinos, Stefani Guadalupe autor
Publicado: (2019)
por: Campos Recinos, Stefani Guadalupe autor
Publicado: (2019)
Diálogos en pediatría / Julio Menghello Rivera
por: Meneghello Rivera, Julio
Publicado: (1990)
por: Meneghello Rivera, Julio
Publicado: (1990)
Cirugía urogenital del bovino y del Equino /
por: Walker, D. F.
Publicado: (1987)
por: Walker, D. F.
Publicado: (1987)
Transferencia de embriones en bovinos y equinos /
por: Osorio Díaz, Doris Liliana
Publicado: (2006)
por: Osorio Díaz, Doris Liliana
Publicado: (2006)
Manual de vendajes y fijación externa en el equino /
por: López Cabañas, Alfredo
por: López Cabañas, Alfredo
Incidencia y prevalencia del hipotiroidismo congénito en El Salvador en el Programa Nacional de Tamizaje Neonatal de mayo de 2008 a diciembre de 2009
por: Carranza Coto, Liliana Vanessa, et al.
Publicado: (2024)
por: Carranza Coto, Liliana Vanessa, et al.
Publicado: (2024)
Medición del tiempo de recuperacion de lesiones de la,aplicando técnica de entrenamiento propioceptivo en atletas de alto rendimiento, en el Instituto Nacional de los Deportes, junio - julio 2010.
por: Cartagena Aquino, Iris Iveth, et al.
Publicado: (2024)
por: Cartagena Aquino, Iris Iveth, et al.
Publicado: (2024)
Lesiones deportivas músculo-esqueléticas más frecuentes que sufren los atletas de ambos sexos de la Asociación Salvadoreña de Deporte en Silla de Ruedas (ASADESIR) en los entrenamientos y durante las competencias deportivas, abril-mayo 2010
por: Núñez Soriano, Giovanni Mauricio, et al.
Publicado: (2024)
por: Núñez Soriano, Giovanni Mauricio, et al.
Publicado: (2024)
Malformaciones del pie /
por: Miguella SOlá, Joan
Publicado: (2003)
por: Miguella SOlá, Joan
Publicado: (2003)
Estudios de resonancia magnética en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom en el periodo de Marzo a Septiembre del año 2017.
por: Corpeño García, Christian Adalberto, et al.
Publicado: (2024)
por: Corpeño García, Christian Adalberto, et al.
Publicado: (2024)
Valoración y seguimiento en el tratamiento del pie equinovaro congénito con el método de Ponseti pacientes del HNNBB en los años 2008, 2009, 2010/
por: Velásquez Martínez, Juan Francisco
Publicado: (2016)
por: Velásquez Martínez, Juan Francisco
Publicado: (2016)
Valoración y seguimiento en el tratamiento del Pie Equinovaro Congénito con el método de Ponseti en pacientes del HNNBB en los años 2008, 2009, 2010
por: Velásquez Martínez, Juan Francisco
Publicado: (2024)
por: Velásquez Martínez, Juan Francisco
Publicado: (2024)
Evaluación clínica de los efectos terapéuticos de la ventilación controlada a presión positiva intermitente con oxígeno al 100% pos cirugía de colecistectomía laparoscópica en el control del dolor en pacientes catalogados Asa I y Asa II atendidos en la Unidad de Cuidados Pos Operatorios del Hospital Nacional General de Psiquiatría Dr. José Molina Martínez, durante el periodo de Junio de 2018
por: Guzmán Cartagena, Vladimir Ernesto, et al.
Publicado: (2024)
por: Guzmán Cartagena, Vladimir Ernesto, et al.
Publicado: (2024)
Tratamiento práctico de fracturas /
por: McRae, Ronald
Publicado: (2003)
por: McRae, Ronald
Publicado: (2003)
Al pie del volcán
Publicado: (2006)
Publicado: (2006)
Osteosporis : 100 preguntas y respuestas para una prevención y control eficáz.
por: Jasqui Romano, Salomón
Publicado: (1999)
por: Jasqui Romano, Salomón
Publicado: (1999)
Factores comportamentales y ambientales que inciden en el aparecimiento de pterigion en las y los usuarios de la Clínica Municipal Doctor Merlyn Larson, examinados por la Fundación Haim, Municipio de Apopa, departamento de San Salvador, abril de 2010
por: Carmona García, Francisco Cristians, et al.
Publicado: (2024)
por: Carmona García, Francisco Cristians, et al.
Publicado: (2024)
Pie diabético : Atención integral /
por: Martínez de Jesús, Fermín Rafael
Publicado: (2010)
por: Martínez de Jesús, Fermín Rafael
Publicado: (2010)
Soluciones de problemas frecuentes del aparato locomotor ; en el nivel primario /
por: Malagon Londoño, Gustavo
Publicado: (1990)
por: Malagon Londoño, Gustavo
Publicado: (1990)
Las excepciones en derecho procesal civil salvadoreño
por: Cortez Martinez, Ricardo Hernan
Publicado: (2024)
por: Cortez Martinez, Ricardo Hernan
Publicado: (2024)
Pies y zapatos /
por: Luque, Luisa L.
Publicado: (1993)
por: Luque, Luisa L.
Publicado: (1993)
Pies, ¿Cómo estáis? /
por: Luque, Luisa L.
Publicado: (1994)
por: Luque, Luisa L.
Publicado: (1994)
Talipes (Pie Bolt).
por: Mena de Escobar, Lidia Victoria
Publicado: (1965)
por: Mena de Escobar, Lidia Victoria
Publicado: (1965)
Frecuencia de bacterias aisladas en líquidos peritoneales de pacientes atendidos en el servicio de nefrología del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom, de marzo de 2009 a marzo de 2010.
por: Escalante Ramírez, Roxana Andrea, et al.
Publicado: (2024)
por: Escalante Ramírez, Roxana Andrea, et al.
Publicado: (2024)
Muyut: Mosquitero acuático contra larvas de mosquitos de importancia médica, El Salvador, Centro América.
por: Vásquez Hidalgo, Antonio
Publicado: (2024)
por: Vásquez Hidalgo, Antonio
Publicado: (2024)
Intervalo de referencia de la prueba de Cistatina C y correlación de las diferentes fórmulas para estimar la tasa de filtración glomerular, en pacientes con niveles de creatinina sérica normales de la consulta externa del Hospital Nacional Rosales en Abril de 2018
por: Clímaco Artiga, Francisco Antonio, et al.
Publicado: (2024)
por: Clímaco Artiga, Francisco Antonio, et al.
Publicado: (2024)
Conocimiento y actitudes sobre lactancia materna que poseen
las estudiantes de la Universidad de El Salvador, Junio 2017
por: Guzmán Alfaro, Nancy Esmeralda, et al.
Publicado: (2024)
por: Guzmán Alfaro, Nancy Esmeralda, et al.
Publicado: (2024)
A pie de obra/
por: L´Hermite, Robert
Publicado: (2002)
por: L´Hermite, Robert
Publicado: (2002)
II y III semana sobre patología de la columna vertebral / Colegio Oficial de Médicos
por: Colegio Oficial de Médicos
Publicado: (1971)
por: Colegio Oficial de Médicos
Publicado: (1971)
Prevalencia de hipotiroidismo congénito detectado mediante la prueba tamizaje neonatal en niños y niñas de 3-28 días de nacidos según el Ministerio de Salud en el período de abril de 2008 a diciembre de 2010 en la Región Oriental de El Salvador y verificación del seguimiento de los casos positivos /
por: Díaz Galeas, Estefany Alejandra
Publicado: (2013)
por: Díaz Galeas, Estefany Alejandra
Publicado: (2013)
Eficacia del método Ponseti aplicado a niños menores de 2 años con pie equinovaro que consultan en el Hospital Nacional San Juan de Dios de San Miguel durante el periodo de enero 2012 a diciembre de 2016 /
por: Reyes de Ortiz, Keyri Lilibeth
por: Reyes de Ortiz, Keyri Lilibeth
Estudio de lo tumores de la lengua y su tratamiento en El Salvador
por: Morazan, Pablo
Publicado: (2024)
por: Morazan, Pablo
Publicado: (2024)
Tumores musculoesqueléticos /
Publicado: (1996)
Publicado: (1996)
Estudio de susceptibilidad a antimicrobianos de acinetobacter baumannii en aislamiento de pacientes hospitalizados de Hospital Nacional Rosales, de enero a junio de 2009
por: Hernández Santiago, Astrid María, et al.
Publicado: (2024)
por: Hernández Santiago, Astrid María, et al.
Publicado: (2024)
Quince lecciones sobre patología del pie /
Publicado: (2005)
Publicado: (2005)
Atlas de oftalmología clínica del perro y del gato /
por: Martín, Javier Esteban
Publicado: (2007)
por: Martín, Javier Esteban
Publicado: (2007)
Ejemplares similares
-
Efectividad del tamizaje neonatal en la detección del hipotiroidismo congénito según el número de muestras tomadas
de mayo de 2008 a mayo de 2009 en el salvador
por: Monterrosa Figueroa, Claudia Gissela, et al.
Publicado: (2024) -
Contribución al estudio del pie equino varo congénito /
por: Olivares, Daniel Antonio
Publicado: (1958) -
Efectividad del tamizaje neonatal en la detecciòn del hipotiroidismo congènito segùn el nùmero de muestras tomadas de mayo de 2008 a mayo de 2009 en El Salvador. /
por: Monterrosa Figueroa, Claudia Gissela
Publicado: (2009) -
Defectos congénitos en el recién nacido /
por: Gúzman Toledano,Rodolfo
Publicado: (1986) -
Conocimiento, percepción y creencias sobre el tamizaje neonatal e hipotiroidismo congénito en el personal de salud y usuarios de la Unidad de Salud de Quezaltepeque de Abril a Agosto de 2019 /
por: Campos Recinos, Stefani Guadalupe autor
Publicado: (2019)