Programa de Auditoría Interna para Evaluar el Riesgo de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo Apegado al Instructivo de la UIF en una Aseguradora.
El presente estudio aborda la temática del Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo en el contexto de una institución aseguradora. En un entorno marcado por el avance de las prácticas delictivas, la investigación se enfoca en el desarrollo de un programa de auditoría interna que se ajuste a l...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | , , |
---|---|
Autres auteurs: | |
Format: | Trabajo de grado |
Langue: | Spanish / Castilian |
Publié: |
2024
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/28103 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | El presente estudio aborda la temática del Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo en el contexto de una institución aseguradora. En un entorno marcado por el avance de las prácticas delictivas, la investigación se enfoca en el desarrollo de un programa de auditoría interna que se ajuste a los lineamientos legales y técnicos pertinentes. La metodología adoptada se basa en un enfoque cualitativo y un método inductivo, partiendo de lo específico a lo general. La unidad de análisis se centra en el Departamento de Auditoría Interna de la aseguradora, con la participación de profesionales de la contaduría pública y auditoría. Se ha identificado una serie de normativas y regulaciones clave, como son el Instructivo para la Prevención, Detección y Control del Lavado de Dinero y de Activos, Financiación del Terrorismo y la Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva emitido por la Unidad de Investigación Financiera (UIF), Ley Contra el Lavado de Dinero y de Activos y su respectivo Reglamento, que sustentan la implementación de un programa de auditoría enfocado en la prevención de actividades ilícitas. El diagnóstico realizado a través de la entrevista al Auditor Interno de Riesgo y al Auditor Técnico de Cumplimiento del Departamento de Auditoría Interna ha revelado áreas relevantes de enfoque. Se ha subrayado la importancia de la formación continua en ii prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo, así como la necesidad de detectar nuevas formas de delito y supervisar áreas críticas de la aseguradora. Como resultado, se propone el fortalecimiento de programas de auditoría interna mediante una mayor concientización sobre la importancia de la prevención de actividades ilícitas. Se recomienda la implementación de técnicas de auditoría específicas para la detección temprana de riesgos emergentes y la continua actualización de los profesionales en auditoría. Además, se sugiere la promoción de una cultura de prevención del Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo en toda la entidad aseguradora. |
---|