Modelo de política crediticia para la construcción y adquisición de vivienda para el sector de bajos ingresos.

Se deduce con certeza, que el proceso de constitución y crecimiento de las instituciones financieras y, sobre todo, su quehacer en el campo crediticio, no fueron resultado de determinada evolución, que hubiese sido sustentada dentro de un esquema económico válido. Los antecedentes nos colocan en...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autores principales: Arévalo Meza, Gerardo, Arias Shultz, Mario Rigoberto, Quinteros Martínez, José Leonardo
Formato: Tesis
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: 1984
Assuntos:
Acesso em linha:https://hdl.handle.net/20.500.14492/29412
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Se deduce con certeza, que el proceso de constitución y crecimiento de las instituciones financieras y, sobre todo, su quehacer en el campo crediticio, no fueron resultado de determinada evolución, que hubiese sido sustentada dentro de un esquema económico válido. Los antecedentes nos colocan entonces, ante un marco económico que responde básicamente a un régimen en el que se destaca el funcionamiento de un mercado de los fondos disponibles o de los excedentes financieros, manipulados o monopolizados por sectores ligados a estructuras cerradas y arcaicas que propiciaron la concentración de la riqueza.