Las Reformas de los Impuestos Directos (1986-1987) y el financiamiento del déficit fiscal.

La crisis· de El Salvador obedece a factores de origen interno y externo; de naturaleza estructural y coyuntural; de causa económica, política y social; que afloraron en una guerra civil, acrecentándose cada año a partir de 1979. El Estado. ha recurrido a políticas enmarcadas en planes y progra...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mendoza, José Francisco, Martínez Salguero, Pablo Antonio, Soriano Najarro, Luis Numa Pompilio
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 1989
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/29570
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La crisis· de El Salvador obedece a factores de origen interno y externo; de naturaleza estructural y coyuntural; de causa económica, política y social; que afloraron en una guerra civil, acrecentándose cada año a partir de 1979. El Estado. ha recurrido a políticas enmarcadas en planes y programas de corto plazo, con el objetivo de convivir en una economía en guerra y ha retomado su papel que le corresponde, sustituyendo parcialmente la inversión privada a fin de atenuar las variables macroeconómicas como el empleo, inversión y el consumo. Sin embargo, el mantenimiento de, esta crisis a requerido de fuertes erogaciones del presupuesto de la nación, que ya no son compensados con las fuentes tradicionales de financiamiento, repercutiendo en un déficit fiscal creciente. A partir del año de 1980 el Estado ha incrementado el impuesto a la producción interna hasta' un máximo del cinco porciento (impuesto a las ventas) que juntamente con el impuesto a la exportación del café constituyen su fuente de financiamiento, en un setenta y cinco por ciento del total de ingresos tributarios.