Propuesta de un modelo de vivienda sostenible a través de la incorporación de un sistema de captación de aguas pluviales para aumentar los niveles de suministro de agua de uso doméstico y un sistema de biodigestión para una disposición sanitaria de excretas y residuos sólidos orgánicos incidiendo en la calidad de vida de la población y el medio ambiente de los habitantes de la Colonia Montimar 2, Cantón Guadalupe, Municipio de Zaragoza Departamento de La Libertad en el periodo de marzo a noviembre de 2022.

La pobreza es un fenómeno mundial multidimensional resultado de factores sociales, demográficos y culturales, que impide satisfacer necesidades físicas y psicológicas de una persona, una de las manifestaciones más visibles de la pobreza es la privación a la vivienda, por vivienda entendemos como a...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Campos Flores, Claudia Sofía, Rosales Escobar, Kathya Saraí, Olano Renderos, Nubia Valeria
Autres auteurs: Iraheta, Oscar
Format: Thèse
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/29729
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:La pobreza es un fenómeno mundial multidimensional resultado de factores sociales, demográficos y culturales, que impide satisfacer necesidades físicas y psicológicas de una persona, una de las manifestaciones más visibles de la pobreza es la privación a la vivienda, por vivienda entendemos como aquel lugar protegido o construcción acondicionada para que vivan personas, sin embargo, una vivienda es más que cuatro paredes y un techo, es un derecho humano y debe cumplir ciertas condiciones para dar una vida digna; pero el panorama mundial es diferente, para el 2010, alrededor de 980 millones de hogares urbanos carecían de una vivienda decente, y se estima que unos 600 millones lo harán entre 2010 y 2030. La investigación buscar identificar la viabilidad de implementar sistemas especiales sustentables para aumentar los niveles de agua de uso doméstico y dar una adecuada disposición de excretas y residuos sólidos del tipo orgánico, con el diseño de una vivienda sostenible que incida en el desarrollo del ser humano. Para efectos de orden el documento contiene los siguientes elementos.