Prevencion del delirio postoperatorio por el uso del midazolam en pacientes de la tercera edad entre 60 a 80 años bajo anestesia raquidea en cirugia de artroplastia de cadera en el Hopital Dr. Juan José Fernández, Zacamil durante el mes de mayo 2024.
El delirio es la manifestación de la insuficiencia del cerebro para mantener su normal funcionamiento, y es una respuesta estereotipada. Es un síndrome que aparece en un período breve (horas a días). El metabolismo oxidativo se altera; las neuronas son incapaces de producir neurotransmisores o los...
Na minha lista:
Autores principales: | , |
---|---|
Outros Autores: | |
Formato: | Tesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado em: |
Universidad de El Salvador, Facultad de Medicina
2024
|
Acesso em linha: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/30186 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Resumo: | El delirio es la manifestación de la insuficiencia del cerebro para mantener su normal funcionamiento, y es una respuesta estereotipada. Es un síndrome que aparece en un período breve (horas a días). El metabolismo oxidativo se altera; las neuronas son incapaces de producir neurotransmisores o los neurotransmisores existentes no funcionan. Están implicadas principalmente las vías colinérgicas, que participan en la atención, memoria, aprendizaje nuevo, etc., y son importantes por ser las más lábiles. También participan vías de serotonina, noradrenalina, dopamina, pero éstas son más resistentes a las noxas.
La hiper o hipoestimulación de receptores GABA ocurre en el delirio por suspensión de benzodiazepínicos o por la encefalopatía hepática. Sin embargo, lo más habitual es que el delirio se deba a factores múltiples. Según la American Psychiatric Association, el delirio afecta al 51% de los pacientes intervenidos quirúrgicamente y al 10-40% de los ancianos hospitalizados. |
---|