Sistema informático para la gestión de las memorias de labores de las diferentes escuelas y unidades de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de La Universidad de El Salvador.

En este documento se aborda el desarrollo de un sistema informático para la gestión y generación de la Memoria de labores de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, documento que recopila y organiza de forma detallada los eventos y logros anuales en áreas clave como el Desarrollo Curricular, Forma...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hérnandez Martínez, Miguel Alfredo, Mejía Aguillón, Denisse Yasmara, Ponce Elias, Azael de Jesús
Otros Autores: ING. ELMER ARTURO CARBALLO MSC
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de El Salvador, Facultad de Ingenieria y Arquitectura 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/30289
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En este documento se aborda el desarrollo de un sistema informático para la gestión y generación de la Memoria de labores de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, documento que recopila y organiza de forma detallada los eventos y logros anuales en áreas clave como el Desarrollo Curricular, Formación Docente, Desarrollo de Infraestructura y Cooperación Nacional e Internacional. Este sistema busca optimizar el proceso de documentación, tradicionalmente manual y propenso a inconsistencias, mediante una herramienta que permite registrar, almacenar y organizar información de manera centralizada y sistematizada. El sistema desarrollado permite a los usuarios registrar eventos de las distintas áreas, proporcionando una estructura homogénea para los datos y facilitando su consulta. A través de una interfaz intuitiva, los responsables de cada área pueden documentar los eventos relevantes, los cuales son almacenados en una base de datos central. A partir de estos registros, el sistema permite generar automáticamente el documento de memoria de labores en formato Word, garantizando coherencia y precisión en el contenido, además de reducir significativamente el tiempo de preparación y minimizando los errores que surgen en el proceso. La implementación de esta herramienta tecnológica no sólo moderniza el proceso de generación de la memoria de labores, sino que también mejora la transparencia y eficiencia administrativa de la Universidad. Este sistema es un paso importante hacia la digitalización y automatización de procesos documentales, promoviendo una gestión institucional más ágil, precisa y orientada a resultados.