Propuesta para el tratamiento de químicos residuales resultantes del área de patología del hospital general del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, ISSS.

El manejo adecuado de los desechos químicos generados en el ámbito de la salud es de vital importancia para garantizar la seguridad tanto de los trabajadores de la salud como del medio ambiente. En el Hospital General del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), el área de patología genera un...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fuentes Torres, Andrea Guadalupe, Hernandez Hernández, Wilfredo Antonio, Montano Flores, Max Montano
Otros Autores: Gamero de Ayala, Eugenia Salvadora
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de El Salvador. Facultad de Ingeniería y Arquitectura 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/30433
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El manejo adecuado de los desechos químicos generados en el ámbito de la salud es de vital importancia para garantizar la seguridad tanto de los trabajadores de la salud como del medio ambiente. En el Hospital General del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), el área de patología genera una gran cantidad de químicos residuales provenientes de procesos de diagnóstico, tratamiento y conservación de muestras biológicas. El ámbito hospitalario, particularmente en áreas especializadas como la patología, utiliza una variedad de reactivos y sustancias químicas que, tras su uso, se convierten en desechos potencialmente peligrosos. Estos desechos incluyen formaldehído, xileno, alcoholes y diversas soluciones fijadoras y colorantes. La falta de un sistema de tratamiento adecuado para estos desechos puede tener múltiples consecuencias negativas, que abarcan desde riesgos para la salud del personal expuesto hasta impactos adversos en el medio ambiente. Los desechos químicos sin tratar representan una amenaza directa para los trabajadores de la salud. La exposición a estos productos puede causar efectos agudos, como irritación de la piel y los ojos, así como efectos crónicos, incluyendo enfermedades respiratorias y cáncer. Adicionalmente, si estos desechos se liberan al medio ambiente sin un tratamiento adecuado, pueden contaminar el suelo y el agua, afectando a la fauna y la flora local y poniendo en riesgo la salud pública. Actualmente, el Hospital General del ISSS no cuenta con un sistema de tratamiento adecuado para estos desechos, lo que exacerba los riesgos mencionados. Este déficit en el manejo de residuos químicos puede deberse a la falta de infraestructura especializada, desconocimiento de las técnicas adecuadas de tratamiento o insuficiencia de recursos financieros y humanos. La ausencia de un sistema eficaz no solo pone en peligro la salud del personal y del entorno, sino que también puede implicar sanciones legales para la institución. Al identificar esta problemática, se determinó la necesidad de realizar un estudio exhaustivo para plantear una propuesta de tratamiento de los químicos residuales. Por lo que el implementar un sistema adecuado de tratamiento de desechos químicos en el Hospital General del ISSS no solo es una necesidad imperiosa para proteger la salud del personal y del medio ambiente, sino que también representa un compromiso con las mejores prácticas en ingeniería y gestión hospitalaria. Un manejo adecuado de estos residuos contribuirá significativamente a la sostenibilidad y seguridad del entorno hospitalario, estableciendo un precedente positivo para otras instituciones de salud en la región.