Fortalecimiento de los conocimientos en prevención de deficiencias y discapacidades prenatales en gestantes de San Alejo, La Unión Sur, en el periodo de agosto a septiembre, 2024.

En el municipio de San Alejo Sur, La Unión Sur las condiciones relacionadas con el cuidado prenatal representan un desafío para la salud de las embarazadas y sus hijos. Análisis preliminares de expedientes clínicos de la Unidad de Salud San Alejo revelaron un desconocimie...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Bautista Cano, Estela Beatriz, Bustillo Coto, Luis Armando, Brenes Castillo, Gabriela Vanessa
Other Authors: Cabrera Quezada, Juan José
Format: Thesis
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina 2024
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/30528
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En el municipio de San Alejo Sur, La Unión Sur las condiciones relacionadas con el cuidado prenatal representan un desafío para la salud de las embarazadas y sus hijos. Análisis preliminares de expedientes clínicos de la Unidad de Salud San Alejo revelaron un desconocimiento generalizado sobre prácticas de autocuidado, factores de riesgo y señales de alarma durante el embarazo. Esta falta de información, junto con la exposición a agresiones, aumenta la vulnerabilidad de los recién nacidos, comprometiendo su desarrollo y bienestar. Ante este panorama, se desarrolla este proyecto, en colaboración con la Fundación Waal, enfocado en la prevención de discapacidades prenatales. El proyecto tiene como objetivos principales: promover el conocimiento y prevención de discapacidades prenatales en embarazadas, brindar herramientas para identificar y prevenir agresiones, sensibilizar sobre los signos y síntomas de alarma durante el embarazo y capacitar a los promotores de salud locales en la identificación y manejo de factores de riesgo prenatales. Para abordar estas necesidades, se llevaron a cabo acciones de sensibilización y educación, incluyendo talleres dirigidos a las embarazadas y sus familias, así como un curso básico para fortalecer las competencias de los promotores de salud. La población beneficiada fue en total 43 embarazadas junto con sus acompañantes y 6 promotores de salud. A quienes se les realizaron cuestionarios para evidenciar el impacto del proyecto el cual fue significativo en la comunidad, logrando una mayor conciencia sobre el cuidado prenatal y fortaleciendo la capacidad del sistema de salud local para enfrentar los riesgos asociados al embarazo.