Reglamentación Radiológica que se aplica en los centros de trabajo a las profesionales en Radiología durante su periodo de embarazo, El Salvador periodo 2000-2023

La protección radiológica busca salvaguardar a las personas y el medio ambiente de los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes. Desde 1928 la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP) ha emitido recomendaciones, sirviendo como base para la normativa global en este ámbito. Este tr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Escobar López, Evelyn Guadalupe, Hernández Hernández, Eder Edenilson, Salazar Monterrosa, Alicia María
Otros Autores: Arias Mejia, Carlos Eduardo
Formato: Trabajo de grado
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de El Salvador, Facultad de Medicina 2025
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/30645
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La protección radiológica busca salvaguardar a las personas y el medio ambiente de los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes. Desde 1928 la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP) ha emitido recomendaciones, sirviendo como base para la normativa global en este ámbito. Este trabajo analiza la reglamentación y aplicación de protección radiológica en El Salvador para mujeres profesionales de radiología durante el embarazo, abarcando el período de 2000 a 2023. La investigación examina la conciencia, comprensión y aplicación de estas medidas, evaluando su cumplimiento y los cuidados durante la etapa fetal, así como el bienestar laboral. En este contexto, se realizó un estudio descriptivo con 40 mujeres profesionales de radiología en diferentes hospitales de San Salvador. Los resultados revelan que, aunque la mayoría conoce medidas como el uso de delantales plomados, existe una falta de estandarización y un bajo conocimiento sobre regulaciones clave, como la regla de los 10 o 28 días. Las conclusiones sugieren la necesidad de mejorar y estandarizar las medidas de protección, implementar formación continua y establecer programas de monitoreo para las profesionales embarazadas. Las recomendaciones incluyen la creación de protocolos específicos, sensibilización del personal y políticas que permitan reasignaciones temporales a áreas con menor exposición.