cterias causantes de infecciones de vías urinarias en mujeres embarazadas que consultan en las Unidades Comunitarias de Salud Familiar de Olomega, departamento de La Unión y Chilanga, departamento de Morazán, año 2018

Las infecciones de vías urinarias se caracterizan por la invasión, colonización y multiplicación de agentes bacterianos en cualquier parte del aparato urinario (riñones, uréteres, vejiga y uretra); las embarazadas son muy propensas a este tipo de infecciones, por los cambios hormonales durante la ge...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: González Vigil, Reina Isabel, De Rivera Hernández, Merlyn Arely, Turcios Guzmán, Norma Alicia
Autres auteurs: De Muñoz Gutiérrez, Aurora Guadalupe
Format: Thèse
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Universidad de El Salvador 2025
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/30731
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Las infecciones de vías urinarias se caracterizan por la invasión, colonización y multiplicación de agentes bacterianos en cualquier parte del aparato urinario (riñones, uréteres, vejiga y uretra); las embarazadas son muy propensas a este tipo de infecciones, por los cambios hormonales durante la gestación, la investigación se realizó con el objetivo de identificar las principales bacterias causantes de infección de vías urinarias en mujeres embarazadas que consultan las Unidades Comunitarias de Salud Familiar de Olomega, Departamento de La Unión y Chilanga Departamento de Morazán. Año 2018. La metodología utilizada fue de tipo prospectivo, transversal, descriptivo y de laboratorio, para ello se analizaron 67 muestras de orina de ambas Unidades de Salud donde se les realizó el examen general de orina, se procedió a sembrar en medios de cultivo y posteriormente se realizaron pruebas para la identificación de bacterias y su respectiva susceptibilidad antimicrobiana. Resultados obtenidos el 100% de los urocultivos procesados en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar de Chilanga dieron resultados negativos; mientras que en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar de Olomega se obtuvo un 37% de urocultivos positivos y un 63% con resultados negativos, además a través de los procedimientos realizados se determinó Escherichia Coli como la principal bacteria causante de infecciones de vías urinarias.