Propuesta de diseño de laboratorio y selección de equipo básico para ensayo de materiales impresos por manufactura aditiva.

La fabricación de piezas mecánicas mediante manufactura aditiva está influenciada por múltiples factores, como la orientación de impresión, parámetros de impresión y el patrón de relleno. Tratamientos post procesamiento y el uso de materiales compuestos pueden mejorar la resistencia y rigidez. La ca...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ramírez Ayala, Julio Alexander, Ramos Castro, David Mauricio
Otros Autores: Jímenez Monroy, Leyla Marina
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de El Salvador. Facultad de Ingeniería y Arquitectura 2025
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/30801
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La fabricación de piezas mecánicas mediante manufactura aditiva está influenciada por múltiples factores, como la orientación de impresión, parámetros de impresión y el patrón de relleno. Tratamientos post procesamiento y el uso de materiales compuestos pueden mejorar la resistencia y rigidez. La calidad de adhesión entre capas y la porosidad también juegan un papel crucial en la resistencia estructural. Además, la anisotropía inherente, es esencial para evaluar y comparar adecuadamente estos materiales. Esta investigación se centra en la propuesta de un diseño de un laboratorio y la selección del equipo básico para el ensayo de materiales impresos por manufactura aditiva, tomando en cuenta el espacio adecuado para áreas de trabajo y para los equipos garantizando la calidad y la fiabilidad de los resultados y rendimiento para aplicaciones industriales y de investigación. Se exploran conceptos fundamentales de la manufactura aditiva, sus procesos y aplicaciones, y la importancia de los ensayos de tensión y flexión en los materiales impresos, analizando sus propiedades mecánicas. Además, se revisan normas y estándares internacionales relevantes, como la ASTM D638 para ensayos de tensión y la ASTM D790 para ensayos de flexión, así como normativas de laboratorio aplicables. La metodología de investigación incluye un análisis de necesidades y requerimientos técnicos y operativos, detallando las fases del proyecto desde la recolección de información hasta la ejecución del diseño. También se aborda la selección del equipo básico y especializado necesario para el laboratorio, considerando especificaciones técnicas y criterios de rendimiento. Finalmente, se presenta una propuesta detallada del diseño del laboratorio, incluyendo aspectos de infraestructura, disposición del equipo y medidas de seguridad, junto con la documentación necesaria para su implementación y operación.