Efectividad de bupivacaina isobárica versus hipervárica intrarraquídea y su efecto hipotensor en cesarea, Hospital Nacional "Dr. Jorge Arturo Mena" Santiago de María, Usulután, 2011
La investigación realizada tuvo como objetivo evaluar la efectividad de bupivacaina isobárica versus hiperbárica intrarraquídea según el efecto hipotensor en la cesárea, del Hospital Nacional “Dr. Jorge Arturo Mena” Santiago de María, Usulután, con el propósito de investigar cuál de los dos anestési...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | Jairo Fabricio Gutiérrez Pineda, Mejía Montano, Katia Marcela, Sánchez Gómez, Luisa Cecibel |
---|---|
Autres auteurs: | De Beltran Somoza, Zoila Esperanza |
Format: | Thèse |
Langue: | Spanish / Castilian |
Publié: |
Universidad de El Salvador.Facultad Multidisciplinaria Oriental
2025
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/31471 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
Efectividad de bupivacaina isobárica versus hipervárica intrarraquídea y su efecto hipotensor en cesarea, Hospital Nacional "Dr. Jorge Arturo Mena" Santiago de María, Usulután, 2011. /
par: Gutiérrez Pineda, Jairo Fabricio
Publié: (2012)
par: Gutiérrez Pineda, Jairo Fabricio
Publié: (2012)
Recuperación de anestesia raquídea en pacientes de cirugía electiva en el Hospital Nacional General San Pedro, Usulután, año 2019
par: Gómez Franco, Edgar Antonio, et autres
Publié: (2025)
par: Gómez Franco, Edgar Antonio, et autres
Publié: (2025)
Descripción de Analgesia de parto con Lidocaína o Bupivacaina y Apgar al Nacer, Estudio Observacional Descriptivo Retrospectivo.
par: Alfaro Martinez, Carlos Orlando, et autres
Publié: (2024)
par: Alfaro Martinez, Carlos Orlando, et autres
Publié: (2024)
Estudio farmacolológico y clínico de los medicamentos hipotensores /
par: Rendón de Velásquez, Aura Margarita
Publié: (1971)
par: Rendón de Velásquez, Aura Margarita
Publié: (1971)
Descripción de analgesia de parto con lidocaína o bupivacaina apgar al nacer
par: Alfaro Martínez, Carlos Orlando, et autres
Publié: (2024)
par: Alfaro Martínez, Carlos Orlando, et autres
Publié: (2024)
Determinar la efectividad del uso de la bupivacaina al 0.5 % combinado con midazolam en anestesia raquídea en pacientes adultos sometidos a cirugía de ortopedia de miembros inferiores en el Hospital Nacional San Juan de Dios de Santa Ana, durante los meses de marzo abril 2007 /
par: López Morales, José Gerardo
Publié: (2007)
par: López Morales, José Gerardo
Publié: (2007)
Anestesia raquídea con levobupivacaina al 0.75% comparado con bupivacaina al 0.5% a dosis estandar en pacientes intervenidos quirurgicamente de resección transuretral de prostata en el Hospital General del Seguro Social de septiembre noviembre 2005 /
par: Hernández, Blanca Estela
Publié: (2006)
par: Hernández, Blanca Estela
Publié: (2006)
Eficacia analgésica del sulfato de morfina combinada con bupivacaina pesada al 0.5 % para el control del dolor post operatorio en pacientes con cesárea bajo anestesia sub aracnoidea entre las edades de 25 a 35 años, clasificadas Asa II, atendidas en el Hospital Nacional de la Mujer en el mes de Agosto 2015/
par: Colorado Hernández, Ligia Natalia
Publié: (2015)
par: Colorado Hernández, Ligia Natalia
Publié: (2015)
Conveniencia clínica del bloqueo caudal con bupivacaina isobarica al 0.5 % combinado con anestesia general bajo máscara con sevoflurano en pacientes de 1 a 6 años, de cirugía ambulatoria intervenidos por cura de hernia inguinal atendidos en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom en Noviembre del 2013/
par: García Teodoro, Siris Urania
Publié: (2013)
par: García Teodoro, Siris Urania
Publié: (2013)
Evaluación de la aplicación del bloqueo raquídeo con Bupivacaína pesada al 0.5% en pacientes de 10 a 15 años de edad, ASA I, II sometidos a cirugía electiva en el Hospital nacional San Francisco Gotera, Departamento de Morazán. Período de diciembre de 2004 a marzo de 2005
par: Hernández, Anabell, et autres
Publié: (2025)
par: Hernández, Anabell, et autres
Publié: (2025)
"Cambios hemodinámicos de la anestesia raquídea administrando Bupivacaina Hiperbarica al 0.5% en dirección caudal o dirección cefálica en cirugía de miembro inferior en pacientes de 25 a 60 años, asa I y II intervenidos de cirugía ortopédica electiva en el Hospital Nacional San Rafael de Santa Tecla, durante el mes de junio de 2011"/
par: Castellanos Guillén, Jasmin Estela
Publié: (2011)
par: Castellanos Guillén, Jasmin Estela
Publié: (2011)
Beneficio de la técnica epidural con catéter utilizando bupivacaina isobárica administrada por bomba de infusion contínua para analgesia post operatoria en cirugía ortopédica de miembros inferiores en pacientes de 20 a 60 años en el Hospital Nacional General Psiquiátrico Dr. José Molina Martínez durante el mes de Febrero de 2014/
par: Florez Martínez, Linda Ester
Publié: (2014)
par: Florez Martínez, Linda Ester
Publié: (2014)
Evaluación de la conveniencia clínica del uso del neuroestimulador de nervios periféricos en la técnica de bloqueo del plexo braquial vía axilar en cirugía de reducción abierta en miembros superiores, utilizando bupivacaina isobárica 0.5% y lidocaína al 2% en pacientes de 65 a 80 años de edad, Asa I y II en el mes de Abril 2019 /
par: Castellanos Flores, Rocío Marcela autor
Publié: (2019)
par: Castellanos Flores, Rocío Marcela autor
Publié: (2019)
Evaluación del efecto anticolinesterasa generado mediante la administración de metilsufato de neostigmina coadyuvado con bupivacaína hiperbárica al 0.5% en anestesia raquídea, en pacientes Asa II-III sometidos a cirugía de artroplastia de cadera entre las edades de 40-70 años en el Hospital Nacional Zacamil Dr. Juan José Fernández durante el mes Julio de 2017 /
par: Mena Granillo, Bayron Antonio autor
Publié: (2017)
par: Mena Granillo, Bayron Antonio autor
Publié: (2017)
Efectos hemodinamicos producidos por la administración intratecal de bupivacaina al 0.5% a dosis reducidas... /
par: Flores Lazo, Jaime Francisco
Publié: (2005)
par: Flores Lazo, Jaime Francisco
Publié: (2005)
Evaluación de la eficacia del bloqueo de campo quirúrgico, con el uso combinado de bupivacaina isobárica 0.25 % y lidocaína 1 % como coadyuvante en el manejo analgésico multimodal con clorhidrato de tramadol y ketorolaco en el pos operatorio inmediato en pacientes Asa I y II edades de 20-50 años intervenidos quirúrgicamente en colecistectomía convencional en el Hospital Nacional General y de Psiquiatría "Dr. José Molina Martínez" en el mes de Febrero del 2019 /
par: Chicas Avelar, German Rene autor
Publié: (2019)
par: Chicas Avelar, German Rene autor
Publié: (2019)
Evaluación del sinergismo, empleando la técnica neuroaxial con bupivacaína pesada al 0.5 % y dosis única de morfina, en pacientes intervenidos en cirugías de artroplastia total de rodilla Asa I y II, entre las edades de 45 - 65 años, atendidos en el Hospital Nacional San Rafael, Santa Tecla, en el período de Noviembre de 2017 /
par: Morán Rivas, Karla Rosemary autor
Publié: (2018)
par: Morán Rivas, Karla Rosemary autor
Publié: (2018)
Descripción de analgesia de parto con lidocaína o bupivacaína Apgar al nacer /
par: Alfaro Martínez, Carlos Orlando
Publié: (2022)
par: Alfaro Martínez, Carlos Orlando
Publié: (2022)
Evaluación de la analgesia posoperatoria ulterior a administración de tramadol combinado con bupivacaína hiperbárica al 0.5% intratecal, en pacientes intervenidas por cesárea baja transversa, catalogadas Asa II, entre las edades de 18-35 años, en el Hospital Nacional General de Psiquiatría Dr. José Molina Martínez, periodo Mayo 2018 /
par: Espinoza Vásquez, Francisca Concepción autor
Publié: (2018)
par: Espinoza Vásquez, Francisca Concepción autor
Publié: (2018)
Eficacia analgesica del sulfato de morfina combinada con bupivacaina pesada al 0.5 % para el control del dolor post operatorio en pacientes con cesarea bajo anestesia sub aracnoidea entre las edades de 25 a 35 años, clasificadas asa II, atendidas en el Hospital Nacional de Maternidad "Dr. Raul Arguello Escolan" en el mes de abril de 2013 /
par: Abrego Martínez, Gerardo Daneil
par: Abrego Martínez, Gerardo Daneil
Valoración de la hiponatremia dilucional por sobrecarga hídrica y sus repercusiones anestésicas durante la resección transuretral de próstata en pacientes Asa I-II con anestesia raquídea utilizando bupivacaina pesada al 0.5% entre las edades 40 a 90 años en el Hospital Dr. José Molina Martínez Soyapango durante el mes de Octubre de 2016 /
par: Benavides Morales, José Alexander autor
Publié: (2016)
par: Benavides Morales, José Alexander autor
Publié: (2016)
Evaluación de la conveniencia del uso del neuroestimulador de nervios periféricos en la técnica de bloqueo del plexo braquial vía axilar, en cirugía de reducción abierta en miembros superiores, utilizando bupivacaina isobárico 0.5% y lidocaína al 2%, en pacientes de 65 a 80 años de edad, Asa I y II en el mes de Abril 2019 /
par: Castellanos Flores, Rocío Marcela autor
Publié: (2019)
par: Castellanos Flores, Rocío Marcela autor
Publié: (2019)
Enfermería materno infantil
par: Bethea, Doris C.
Publié: (1989)
par: Bethea, Doris C.
Publié: (1989)
CARACTERIZACIÓN DE PACIENTE CON HISTERECTOMÍA SECUNDARIA A HEMORRAGIA POST-PARTO EN EL HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE SAN MIGUEL, DE ENERO 2020 A JUNIO 2023
par: Campos Marroquin, Raul Alfredo, et autres
Publié: (2024)
par: Campos Marroquin, Raul Alfredo, et autres
Publié: (2024)
Determinar las ventajas del uso de la levobupivacaina pesada al 0.75% y bupivacaina pesada al 0.5% a nivel cardiovascular en pacientes de 40 a 75 años de edad que se someterán a cirugía de cadera en el Hospital Nacional San Rafael durante Octubre de 2011 /
par: Olivo Cabrera, Carlos Alexis
Publié: (2011)
par: Olivo Cabrera, Carlos Alexis
Publié: (2011)
Evaluación de la eficacia del bloqueo de campo quirúrgico, con el uso combinado de bupivacaina isobárica 0.25% y lidocaína 1 por ciento como coadyuvante en el manejo analgésico multimodal con clorhidrato de tramadol y ketorolaco en el pos operatorio inmediato en pacientes Asa I y II edades de 20-50 años intervenidos quirúrgicamente en colecistectomía convencional en el Hospital Nacional General y de Psiquiatría "Dr. José Molina Martínez" en el mes de Febrero del 2019 /
par: Chicas Avelar, German Rene autor
Publié: (2019)
par: Chicas Avelar, German Rene autor
Publié: (2019)
Complicaciones posanestésicas inmediatas en pacientes de cirugía electiva en El Hospital Nacional Dr. Jorge Arturo Mena de Santiago de Maria, año 2016
par: De La O Turcios, Karla Guissel, et autres
Publié: (2024)
par: De La O Turcios, Karla Guissel, et autres
Publié: (2024)
Complicaciones posanestésicas inmediatas en pacientes de cirugía electiva en El Hospital Nacional Dr. Jorge Arturo Mena de Santiago de Maria, año 2016
par: De La O Turcios, Karla Guissel, et autres
Publié: (2024)
par: De La O Turcios, Karla Guissel, et autres
Publié: (2024)
Instituto de parteras : Manual para su organizaciòn y funcionamiento /
par: Jones, Anita M.
par: Jones, Anita M.
Enfermerìa Obstètrica. /
par: Bookmiller, Mae M.
Publié: (1959)
par: Bookmiller, Mae M.
Publié: (1959)
Consultor de enfermería obstétrica. Volumen I. /
par: Neeson, Jean D.
Publié: (1987)
par: Neeson, Jean D.
Publié: (1987)
Consultor de enfermería obstétrica. Volumen II. /
par: Neeson, Jean D.
Publié: (1987)
par: Neeson, Jean D.
Publié: (1987)
Revisión de la cirugía en el Centro de Salud de Suchitoto durante los años 1963 - 1967
par: LOPEZ, JUAN GUILLERMO
Publié: (2024)
par: LOPEZ, JUAN GUILLERMO
Publié: (2024)
Las emergencias obstétricas en tiempo de pandemia Covid-19, colocan a las mujeres en desventaja jurídica y social en El Salvador (febrero 2020 a marzo 2022).
par: Cortez Navarro, Ruth Abigail
Publié: (2024)
par: Cortez Navarro, Ruth Abigail
Publié: (2024)
Estudio de anticuerpos a toxoplasma en pacientes obstétricas y sus neonatos utlizando la técnica de hemaglutinación indirecta TOXO IHA_TEST con tratamiento de 2 mercapteotano
par: Reinosa Henríquez, Elsy
Publié: (1989)
par: Reinosa Henríquez, Elsy
Publié: (1989)
Enfermería materno Infantil : la familia, el neonato, y el cuidado de la salud de la mujer /
par: Reeder, Sharon J.
Publié: (1992)
par: Reeder, Sharon J.
Publié: (1992)
Atención humanizada y respetuosa en el tercer estadio del parto. El Salvador, febrero – diciembre 2023
par: Mejía Marroquín, Marjorie Rocío
Publié: (2024)
par: Mejía Marroquín, Marjorie Rocío
Publié: (2024)
Complicaciones obstétricas y neonatales de ruptura prematura de membranas pretermino en pacientes que consultan en el Hospital San Juan de Dios de Santa Ana, en el periodo de enero a diciembre de 2018
par: Cortez Martínez, Carlos Amílcar
Publié: (2024)
par: Cortez Martínez, Carlos Amílcar
Publié: (2024)
Efectividad de la petidina versus la bupivacaina glucosada al 0.5% en bloqueo raquideo para cura de hernia Hospital Nacional Doctor Jorge Arturo Mena, Santiago de Maria, departamento de Usulután 2013 /
par: Ramírez Rivas, Diana Morena
par: Ramírez Rivas, Diana Morena
Efectividad de la petidina versus la bupivacaina glucosada al 0.5% en bloqueo raquideo para cura de hernia Hospital Nacional Doctor Jorge Arturo Mena, Santiago de Maria, departamento de Usulutan 2013
par: Ramírez Rivas, Diana Morena, et autres
Publié: (2024)
par: Ramírez Rivas, Diana Morena, et autres
Publié: (2024)
Documents similaires
-
Efectividad de bupivacaina isobárica versus hipervárica intrarraquídea y su efecto hipotensor en cesarea, Hospital Nacional "Dr. Jorge Arturo Mena" Santiago de María, Usulután, 2011. /
par: Gutiérrez Pineda, Jairo Fabricio
Publié: (2012) -
Recuperación de anestesia raquídea en pacientes de cirugía electiva en el Hospital Nacional General San Pedro, Usulután, año 2019
par: Gómez Franco, Edgar Antonio, et autres
Publié: (2025) -
Descripción de Analgesia de parto con Lidocaína o Bupivacaina y Apgar al Nacer, Estudio Observacional Descriptivo Retrospectivo.
par: Alfaro Martinez, Carlos Orlando, et autres
Publié: (2024) -
Estudio farmacolológico y clínico de los medicamentos hipotensores /
par: Rendón de Velásquez, Aura Margarita
Publié: (1971) -
Descripción de analgesia de parto con lidocaína o bupivacaina apgar al nacer
par: Alfaro Martínez, Carlos Orlando, et autres
Publié: (2024)